Seúl es la primera ciudad en unirse al metaverso (y esto lo que ya se puede hacer)

Seúl es la primera ciudad en unirse al metaverso (y esto lo que ya se puede hacer)

My list

Autor | Jaime Ramos

La capital de Corea del Sur, Seúl, ha despejado algunas de las dudas que se cernían sobre el potencial del metaverso. Su proyecto Metaverse Seoul se ha puesto en marcha y ofrece una ventana al futuro de cómo y para qué las ciudades inteligentes utilizarán esta herramienta.

En enero de 2023 el proyecto Metaverse Seoul dio por primera vez acceso al gran público a través de diferentes plataformas digitales. A propósito de ello, el alcalde de la ciudad, Oh Se-hoon, le daba la bienvenida como un gobernante que abre una nueva y prometedora oficina pública:

"Será una importante herramienta de comunicación para los ciudadanos en la nueva normalidad. Es un servicio de administración inclusiva del que todos se pueden beneficiar, sin barreras temporales o espaciales".

Metaverse Seoul: ¿cómo es?

Y es que Metaverse Seoul se define como eso, una multioficina virtual con innumerables servicios todavía por descubrir. Con 33 millones de dólares de presupuesto inicial, en los meses anteriores a su puesta en marcha hasta 3.000 habitantes de Seúl probaron una versión Beta en la que ya se replicaban algunos de los puntos físicos de la ciudad, como el ayuntamiento o la Plaza Seúl.

El proyecto se divide en tres fases. En esta primera, se permite a los usuarios explorar la ciudad enfundados en su avatar y preguntar dudas sobre impuestos o recibir asesoramiento en diversas áreas. Los servicios se organizan en siete vertientes: económica, educacional, comunicación, cultura, planificación urbana, administrativa y fiscal.

Las siguientes dos fases culminarán en 2026 y se prevé que introduzcan más servicios, entre los que destacan la posibilidad para los ciudadanos de combinar realidad virtual y aumentada para interactuar con la infraestructura urbana.

El plan Seoul Vision 2030 y el papel del metaverso

Metaverse Seoul 2

La apuesta por el metaverso no responde a criterios aleatorios, sino que es uno de los recursos con mayor potencial dentro de un plan ambicioso bautizado como Seoul Vision 2030. La estrategia constituye una referencia de conciliación política y administrativa, concebido tras más de 100 sesiones en las que participaron 122 responsables de diversas áreas.

Este trabajo sirvió para establecer las directrices de la política urbana hasta 2030, con cuatro ámbitos de acción en torno a la inclusividad, el liderazgo económico, la resiliencia y seguridad, su identidad tecnológica.

El desarrollo de Metaverse Seoul encaja dentro de estos planes. Además del original impulso local, forma también parte de los esfuerzos nacionales en I+D. No se puede obviar que Corea del Sur ha invertido más de 170 millones de dólares en fundar su "metaverse alliance" que incluye al mundo académico y las principales multinacionales patrias, como Hyundai o SK Telecom. Esta última compañía también lanzó en 2021 su propio metaverso, Ifland. A finales de 2022, acumulaba más de 12,8 millones de usuarios en 49 países.

Seoul, Smart City of 2022

Visto lo visto, no es de extrañar que Seúl se alzara en 2022 con el galardón Smart City 2022 en los World Smart City Awards. Y es que la macro-ciudad ha pasado a la acción introduciendo innovaciones que hasta no hace tanto eran propuestas teóricas.

Metaverse Seoul 3

Buena parte de la vocación de Seúl procede del aprendizaje con la pandemia. Las autoridades de la ciudad han querido centrarse en la esfera sanitaria, con tecnologías punteras para paliar los efectos de la mala calidad del aire o el desarrollo de un sistema de salud inteligente y digital que incluye herramientas de monitorización basadas en los sistemas de telecomunicaciones e información avanzados.

Queda por ver cómo evolucionará Metaverse Seoul y, sobre todo, qué nuevas aplicaciones le deparará un futuro con varios niveles de realidad urbana.

Imágenes | Freepik/lifestylememory, Gobierno de Seúl, Smart City Expo

Related content

Recommended profiles for you

VG
Vinish Garg
vhite
Co-founder and consultant as 'sustainable and connected city advocate'.
AP
Andrea Posada
Queserser
Creative director
RZ
Rosilawati Zainol
Universiti Malaya
FT
Fabien TOMASETTI
Cellnex
Business Development Diversification - Smart City & Connectivity
EM
Eduardo Martinez
Minsait
Smart Cities Manager
RF
RUDY FAVARO
ABACO SpA
KAM
JF
JUAN FERNANDEZ MORALES
INNOVASUR
Chief information officer
BA
BASHAR ALHERAKI
BEVOL
GV
Gabriela Edith VIlanova
National Patagonia Austral University
Researcher
SB
Sam Brindle
UK Department for International Trade
Trade and Investment Adviser
SG
Sebastian Gutierrez
FTL S.A.
General Manager
TN
Trong Nguyen Dang
AIC
staff
CO
Christina Otte
Germany Trade & Invest
Senior Manager East Asia
ND
Nav Dhunay
ATB Financial
Managing Director of Innovation
VS
Vanson Sihole
PT. Hasnur Informasi Teknologi
CEO
RM
Rafael Moreno
Eurotronix, S.A.
Product Manager IoT Communications
SC
SABINA CVITKOVIC
KOHLMANN COMMUNICATIONS
MANAGING DIRECTOR
HA
Heloise Amez Droz
Unemployed
OS
Oscar Soler Rebenaque
Espiral
Asociación Espiral , educación y tecnología
EC
Edgard Segundo Córdova Flores
Universidad Tecnológica del Perú