Mónaco crece sobre el mar

Mónaco crece sobre el mar

My list

Autor | Jaime Ramos

El Principado de Mónaco es uno de esos asentamientos urbanos que se califican como singulares. La ciudad, la población, sus altas rentas y su soberanía se concentran en 2,02 kilómetros cuadrados. Este apelotonamiento encuentra una vía de escape en la reclamación de tierras al mar.

El origen de la necesidad de expansión de Mónaco

La expansión de Mónaco puede ser razonable, pero, ¿es viable? El principado constituye el segundo país más pequeño del planeta, por detrás de la Ciudad del Vaticano. Se incrusta al Sur de Francia, país con el que comparte una montañosa frontera de unos 5,5 kilómetros. Al Sur del abrazo territorial galo Mónaco se topa con 3,8 kilómetros de costa.

Sus orígenes se hallan ligados a la casa Grimaldi desde el siglo XIII. No fue hasta 1861 que se considera a Mónaco una ciudad-estado soberana. Sus autoridades tardaron tan solo ocho años en dar con el régimen fiscal que explica en buena medida su condición de refugio de clases altas.

Allí viven, contados a principios de 2017, 37,550 habitantes. El incremento demográfico y la capacidad económica de sus habitantes tienen curiosas consecuencias. No solo se trata de que el Principado sea el segundo territorio del mundo con mayor densidad de población, sino que se alza como uno de los más prósperos. Uno de cada tres habitantes de Mónaco son considerados millonarios. ¿Puede este potencial económico vencer los límites físicos de su encajonamiento?

¿Desde cuándo Mónaco reclama tierras al Mediterráneo?

monaco-land-reclamation-11

Mónaco no está solo en su intento de ganar terreno al mar. China, Dubái o Venecia han lanzado proyectos con el mismo objetivo.

De hecho, Mónaco cuenta ya con su propio historial de conquistas al Mediterráneo. Hasta el 20% de su superficie actual es artificial.

La primera expansión monaguense data de 1865, año en el que se erigió un primer terraplén que permitiese el paso del ferrocarril. En 1880 se habían conseguido ganar 5,5 hectáreas al mar en las áreas de Fontvieille, La Rousse y La Condamine.

Portier Cove: ¿cómo es la reclamación de tierras de Mónaco?

El último proyecto de expansión de Mónaco se ha bautizado con el nombre del área que se pretende crear. El príncipe Alberto II impulsaba la creación de Le Portier o Portier Cove en 2006, como extensión de la zona de Larvotto. Tres años después, debido a la crisis económica, se abandonó en favor de la edificación de la Torre Odeón, la construcción más alta del Mónaco con 49 plantas.

Aparte de la crisis, las preocupaciones sobre el impacto medioambiental eran palpables. Estas impidieron hasta 2020 un proyecto que aspiraba a ganar 10 hectáreas al mar.

El Principado ha reformado el proyecto disminuir el enorme impacto sobre el fondo marino. Con fecha de finalización en 2025, está previsto que albergue a más de 1.000 nuevos habitantes en residencias no poco lujosas.

La expansión de Mónaco al mar: ¿necesidad o negocio?

monaco-land-reclamation-12

El interrogante persiste. Según los responsables del proyecto de Le Portier, el nuevo negocio inmobiliario reportará más de millones de euros en beneficios.

La compañía concesionaria, Bouygues Travaux Publics, ha establecido un plan que incluye la relocalización de especies marinas. Además, un equipo de científicos individuales vigila y asesora en pos de la conservación del ecosistema marino local. Como colofón, las edificaciones cuentan con un halo especial de sostenibilidad. No en vano el nuevo barrio se le denomina como "eco-distrito".

Las dudas se dirigen, no tanto a la acometida, sino a la necesidad primera de alterar un ecosistema marino como repercusión del contradictorio contexto inmobiliario (privilegiado, pero asfixiado en su territorio) de la ciudad-estado.

Imágenes | Renek78/Wikimedia Commons, Ventic/Wikimedia Commons, Benoît Prieur/Wikimedia Commons

Related content

Recommended profiles for you

RR
Rodrigo Rojo
IE
NA
LB
Leire Balzategui
Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab
Innovation Technical Manager
JH
JOSE Hidalgo
Ayuntamiento de Vila-real
Cio
CL
CARLOS ENRIQUE LOPEZ GRIPPA
GENERALITAT CATALONIA
MA
Monica Alcolea
Castiel Consultants
Project Manager
LR
Leszek rokita
City Hall of Kielce Service Center director
operates 80 km MAN network + VoIP Services, IT support, HSE, technology + solutions + services
KR
Kathrine Raleigh
Foundation Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Head of Programmes and Contents
T-
Tracy Patricia -
-
-
JT
Juan Torres
A360
Director
MM
mário mesquita
faup
docent and researcher
AK
Aysegul Kardas
Çankaya Municipality
MT
Mohammed Tayem
GEER ICT
Business Development Manager
ML
Miquel Lopez
UPC
Soy estudiante en la universidad politécnica de Cataluña
AL
Alex Lantsberg
SF Electrical Construction Industry
Research & Advocacy Director
SE
Stanley Enesha
Imo State Polytechnic umuagwo-ohaji
Lecturer
DN
Daria Nedumova
Midexpo
Deputy CEO
NS
Nadia Soultanova
Urban Impact Ventures
Head of Urban Network
HM
hans moor
hans moor architects www.hansmoor.nl
owner
KV
Klarensius Vitalis Ding Vitalis Ding
Pilar A3
Junior Architect
SN
Saud Nahar
RCRC
I’m a senior urban planner with experience in transit oriented development and strategic planning fo