Movilidad urbana: ¿qué es y cuáles son sus tendencias más interesantes?

Movilidad urbana: ¿qué es y cuáles son sus tendencias más interesantes?

My list

Autor | Jaime Ramos

Coches eléctricos, servicios bajo demanda en nuestro smartphone, conducción autónoma… las ciudades viven su particular revolución en la movilidad. ¿Cómo se entiende hoy el concepto de movilidad urbana y por qué es fundamental para anticipar qué ocurrirá en los próximos años?

¿Qué es la movilidad urbana?

La movilidad urbana se refiere a todas las dinámicas de desplazamientos de personas y mercancías en las ciudades desde una perspectiva estratégica. Se trata de uno de los pilares básicos dentro del desarrollo urbano.

Transporte urbano y movilidad urbana se han venido diferenciando en su aproximación práctica. Mientras que el transporte define un sector de la actividad, la movilidad en las ciudades entraña una concepción más profunda.

Su desarrollo constituye en sí mismo un desafío mayúsculo. En datos de Naciones Unidas, en 2005 se acometían a nivel mundial 7.500 millones de trayectos personales diarios; se espera que se cifra se triplique, cuanto menos, en 2050. Lo mismo se espera para el transporte de mercancías.

¿Qué factores definen a la movilidad urbana?

urban mobility 2

Entre los valores que alimentan las estrategias más interesantes y modernas de movilidad urbana encontramos:

  • Sostenibilidad. Transporte y economía urbana mantienen desde el inicio de los tiempos una relación de dependencia estructural. El desafío actual se dirige a integrar la nueva movilidad dentro de la planificación en las ciudades.-Esta posiciona como prioridades el bienestar de los ciudadanos y la reducción del impacto medioambiental que implica defenestrar los combustibles fósiles e incrementar la eficacia y la eficiencia en los desplazamientos.
  • En ese sentido, los últimos estándares de sostenibilidad operan en las áreas a nivel estratégico en las ciudades. Definen una nueva concepción de movilidad urbana más racional, que trata de reducir desplazamientos, distancias y tiempos a través de nuevas políticas y Planes de Movilidad Urbana Sostenible.
  • Seguridad vial. Los datos de siniestralidad de ciertas regiones, como la europea, viven un particular estancamiento. Este se debe a los pocos progresos alcanzados a la hora de reducir los accidentes en ciudad, cuyo porcentaje se ha incrementado hasta el 67% con peatones y ciclistas llevándose la peor parte.
  • Salud pública y contaminación. Muy relacionado con lo anterior, la movilidad resulta un factor que impacta de forma directa en el ámbito sanitario con 7 millones de muertes prematuras al año.urban mobility 3
  • Eficacia e inteligencia vial. La movilidad urbana inteligente tiene como objetivo tangible reducir desplazamientos y el tiempo. Según datos de la app Moovit, el tiempo medio del trayecto urbano alcanza los 50 minutos en Barcelona, 62 en Berlín u 84 en Londres; lejos del idea de la ciudad de 15 minutos.
  • El espacio urbano. Según la ONU, la infraestructura de movilidad "modula invariablemente la forma de las ciudades". Las ciudades parecen estar hechas para el coche. En Europa, la mitad del espacio urbano es asfalto.

Innovaciones y futuro de la movilidad urbana

Estos son las tendencias más relevantes para la movilidad urbana actual:

  • Electrificación. Extinción de los vehículos térmicos y limitación o prohibición de acceso a las ciudades.
  • Redefinición de los espacios urbanos de cara a priorizar los desplazamientos a pie o bicicleta.
  • Nacimiento y explotación de nuevos medios, desde la minimovilidad hasta la aeromovilidad.
  • Movilidad urbana conectada. Este ámbito aglutina a las innumerables aplicaciones de la inteligencia artificial y la gestión masiva de datos, como la conducción autónoma o la gestión predictiva del tránsito.
  • Movilidad como servicio. Los modelos basados en MaaS suponen un cambio en la perspectiva tradicional del transporte. Consiste en una movilidad urbana encaminada a sacar el mejor partido a los recursos disponibles y que podría otorgar una nueva dimensión para el transporte público.

Imágenes | Freepik/freepik, Freepik/wirestock, Eurostat

Related Content

Recommended profiles for you

JB
julie boignet
ALYCE
Head of marketing & communication
OB
Olena Borovska
ME ITMC, Zaporizhzhia City Council
Chief of department of e-services implantation
LJ
Luke Jenkinson
Elire MG
CEO & Partner
AG
Ana Grossinho
London Borough of Hillingdon
AB
Ali Bagabas
Saudi Aramco
I am an IT project manager for smart city projects
OC
Orlando Carranza
City of Santa Tecla
Director of Communications and Innovation
LC
Lluís Cerdà
Ajuntament de Barcelona
FF
fateme faramarzi
tehran municipality
Software support
JP
João Miguel Pimentel
Ubiwhere
Software Developer
XJ
Xinyi Joffre
Microsoft
Senior Software Engineer
LF
Lidia Fuentes Ledo
Ajuntament Barcelona
Tècnica en el Departament de Mobilitat en el Territori
CC
Christopher Carey
Cities Today
Mobility Editor
SB
SAMANTHA BARBERO
& Business Consulting
looking for investors
RZ
Rafael Zarza
ZONA DESARROLLO SL
CEO
JR
Jaime Ruiz Huescar
CITIES FORUM
CO-founder
KK
KISEOK KIM
ETRI
AG
Antonio García-Chávez
Instituto de Movilidad y Accesibilidad GENL
Director del Centro de Gestión de Movilidad del Instituto de Movilidad y Accesibiidad del GENL
RC
Raúl Cano
TMB
Cap de Grup Operatiu de Línies
CL
Cláudio Lima
COP-BH
Public policy analyst
CL
Cristhian Lopez
Protoled
General manager