Cómo Neom, en la península arábiga, piensa obtener su agua

Cómo Neom, en la península arábiga, piensa obtener su agua

My list

Autor | Lucía Burbano

Las infraestructuras de la ciudad inteligente de NEOM, en Arabia Saudí, van tomando forma. Situada en una de las regiones con más estrés hídrico del mundo, NEOM planea una gestión sostenible e innovadora del agua con la construcción de una planta desalinizadora alimentada por hidrógeno verde.

El ambicioso plan de NEOM para abastecerse de agua

"Cambiar el futuro del agua", así es como anuncia NEOM sus planes para abastecer a los más de nueve millones de habitantes que habitarán esta smart city saudí.

NEOM tiene un plan concreto para conseguirlo: construir una planta desalinizadora de última generación alimentada con energía 100% renovable obtenida del hidrógeno verde que empezará a producir agua en 2024. Situada en la zona industrial de Oxagon y construida por ENOWA, la filial de agua y electricidad de NEOM, en colaboración con ITOCHU y Veolia, funcionará con un sistema de ósmosis inversa de alta recuperación.

La nueva planta cubrirá las necesidades de agua de NEOM con una capacidad de producción de 500.000 m3 de agua desalada al día, aproximadamente el 30% de la demanda total de agua prevista por NEOM. La capacidad de producción de la planta desalinizadora de NEOM será de 2.000 megavatios, diez veces más que la mayor instalación de producción prevista en Europa.

Gavin van Tonder, director ejecutivo de agua de NEOM, explica que será la primera vez que la desalinización se realice íntegramente mediante energías renovables y sin que ningún efluente vuelva al mar, lo que significa un vertido cero de  líquidos.

"El ciclo completo será pionero en el mundo al contar con un proceso basado en la economía circular. También será la primera vez en el mundo que se suministre agua mineralizada de la misma calidad que el agua de manantial a todas las instalaciones y a todos los hogares, con el fin de eliminar la necesidad de agua embotellada".

La Península Arábiga, una región donde falta agua

La Península Arábiga es una de las regiones del mundo que sufren más estrés hídrico, con recursos limitados de agua dulce y altos niveles de demanda de agua. También conocida como Arabia, es la mayor península del mundo. Con 3.237.500 kilómetros cuadrados repartidos entre siete países, cuenta con más de 77,9 millones de habitantes.

La escasez de agua en la región se debe principalmente a factores naturales, como la limitación de las lluvias y las altas temperaturas, pero también a actividades humanas como la sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos y las prácticas de regadío ineficaces.

Arabia Saudí se caracteriza por un clima desértico con unas precipitaciones medias anuales en la mayor parte del país inferiores a 150 mm durante todo el año, excepto en la parte suroccidental, donde las precipitaciones oscilan entre 400 y 600 mm anuales. Es el décimo país del mundo donde menos llueve.

Cómo funcionará la planta desalinizadora de NEOM

Una planta desalinizadora convierte el agua salada del mar en agua apta para el consumo humano, usos industriales y de regadío a través de dos tipos de procesos: térmicos o mediante membranas.

El primero calienta el agua hasta producir vapor que, a través de su condensación, se convierte en agua desalada. El segundo, y el que se empleará en NEOM, consiste en la separación por membranas semipermeables que permiten separar las sales del agua. Utilizará la ósmosis inversa, que aplica una presión mecánica para contrarrestar la presión osmótica natural para filtrar el agua y obtener una menor concentración de sales.

La planta desaladora de NEOM empleará además tecnologías avanzadas e innovadoras para obtener flujos concentrados de salmuera para convertir la sal en un producto y no en un residuo. Esto minimizará el impacto ambiental de la planta y redefinirá el modelo de negocio de las instalaciones de desalinización del futuro.

ENOWA tratará la salmuera generada por la desaladora para alimentar industrias que utilizan sal industrial de alta pureza, bromo, boro, potasio, yeso, magnesio y metales raros como materias primas.

Además, incorporará una red inteligente que incluirá la gestión por zonas del caudal, volumen de agua, temperatura, calidad del agua y presión.

Fotos | NEOM

Related content

Recommended profiles for you

AM
Aditya Mishra
Vasudev Infratech
Proprietor
AZ
Abdel Rahman Zoubi
Asian Disaster Preparedness Center
Urban Residence Officer
AP
Adelino Jorge Pereira
ISEC
Professor
AM
Abdulhamid Mohamed
Focus Consulting
International Trade Consultant/Smart Cities Practitioner/Promoter of Green NH3, Technology
AO
Ademolu Oyenuga
CrowdRealty
AW
Abra Walsh
Mission 2030 for Sustainable Cities
Executive Advisor and Urban Strategist
AO
Abd Onisey
NunaEng
Energy
AI
Abi Ihidero
SSE
AD
Aashna Dodhia
KPMG
AF
Aarom Fdez
N/D
AS
Abigail Soedibyo
SBM ITB
AA
Aditi Awasthy
King's College London
A student of MSc Climate Change: Environment, Science and Policy
AJ
Aaquil Jawed
The Loudspeaker
President/Founder
AA
Adit Adler Barkai
municipalties
AB
A B
a**erra
Owner
AS
Aarti Shah
Co-REGEN
AM
Abu Sanny Mottalib
Aliah University
I am student of aliah university and pursuing electronics and communication engineering
AI
Abdul Salam Ibrahim
Lecturer
Training and Development
AW
Abraham Waqairoba
USP
Student
AC
Adam Cottrell
Global Blu Minds