Cómo Neom, en la península arábiga, piensa obtener su agua

Cómo Neom, en la península arábiga, piensa obtener su agua

My list

Autor | Lucía Burbano

Las infraestructuras de la ciudad inteligente de NEOM, en Arabia Saudí, van tomando forma. Situada en una de las regiones con más estrés hídrico del mundo, NEOM planea una gestión sostenible e innovadora del agua con la construcción de una planta desalinizadora alimentada por hidrógeno verde.

El ambicioso plan de NEOM para abastecerse de agua

"Cambiar el futuro del agua", así es como anuncia NEOM sus planes para abastecer a los más de nueve millones de habitantes que habitarán esta smart city saudí.

NEOM tiene un plan concreto para conseguirlo: construir una planta desalinizadora de última generación alimentada con energía 100% renovable obtenida del hidrógeno verde que empezará a producir agua en 2024. Situada en la zona industrial de Oxagon y construida por ENOWA, la filial de agua y electricidad de NEOM, en colaboración con ITOCHU y Veolia, funcionará con un sistema de ósmosis inversa de alta recuperación.

La nueva planta cubrirá las necesidades de agua de NEOM con una capacidad de producción de 500.000 m3 de agua desalada al día, aproximadamente el 30% de la demanda total de agua prevista por NEOM. La capacidad de producción de la planta desalinizadora de NEOM será de 2.000 megavatios, diez veces más que la mayor instalación de producción prevista en Europa.

Gavin van Tonder, director ejecutivo de agua de NEOM, explica que será la primera vez que la desalinización se realice íntegramente mediante energías renovables y sin que ningún efluente vuelva al mar, lo que significa un vertido cero de  líquidos.

"El ciclo completo será pionero en el mundo al contar con un proceso basado en la economía circular. También será la primera vez en el mundo que se suministre agua mineralizada de la misma calidad que el agua de manantial a todas las instalaciones y a todos los hogares, con el fin de eliminar la necesidad de agua embotellada".

La Península Arábiga, una región donde falta agua

La Península Arábiga es una de las regiones del mundo que sufren más estrés hídrico, con recursos limitados de agua dulce y altos niveles de demanda de agua. También conocida como Arabia, es la mayor península del mundo. Con 3.237.500 kilómetros cuadrados repartidos entre siete países, cuenta con más de 77,9 millones de habitantes.

La escasez de agua en la región se debe principalmente a factores naturales, como la limitación de las lluvias y las altas temperaturas, pero también a actividades humanas como la sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos y las prácticas de regadío ineficaces.

Arabia Saudí se caracteriza por un clima desértico con unas precipitaciones medias anuales en la mayor parte del país inferiores a 150 mm durante todo el año, excepto en la parte suroccidental, donde las precipitaciones oscilan entre 400 y 600 mm anuales. Es el décimo país del mundo donde menos llueve.

Cómo funcionará la planta desalinizadora de NEOM

Una planta desalinizadora convierte el agua salada del mar en agua apta para el consumo humano, usos industriales y de regadío a través de dos tipos de procesos: térmicos o mediante membranas.

El primero calienta el agua hasta producir vapor que, a través de su condensación, se convierte en agua desalada. El segundo, y el que se empleará en NEOM, consiste en la separación por membranas semipermeables que permiten separar las sales del agua. Utilizará la ósmosis inversa, que aplica una presión mecánica para contrarrestar la presión osmótica natural para filtrar el agua y obtener una menor concentración de sales.

La planta desaladora de NEOM empleará además tecnologías avanzadas e innovadoras para obtener flujos concentrados de salmuera para convertir la sal en un producto y no en un residuo. Esto minimizará el impacto ambiental de la planta y redefinirá el modelo de negocio de las instalaciones de desalinización del futuro.

ENOWA tratará la salmuera generada por la desaladora para alimentar industrias que utilizan sal industrial de alta pureza, bromo, boro, potasio, yeso, magnesio y metales raros como materias primas.

Además, incorporará una red inteligente que incluirá la gestión por zonas del caudal, volumen de agua, temperatura, calidad del agua y presión.

Fotos | NEOM

Related content

Recommended profiles for you

DF
Daniele Frog
Enel
Business development manager
NS
nelly sovero
Consultant
Consultan
GS
gloria SANCHEZ LA ROTTA
Invest In Bogota
JL
Jimmy Lönn
Högskolan i Halmstad
HK
Hyewon Kim
Seoul National University
AM
auguste Miller
Soundwaves
VC
AK
Angelos Koronias
Meazon SA
Generation of new business for the company worldwide, targeting the smart city ecosystem
MO
Martin Ottosson
City of Stockholm
Communication manager Stockholm Royal Seaport
JZ
Javier Zardoya Illana
Pamplona Municipal Energy Agency
Manager
JD
JOAO MARCIO DE MATTOS
Sole Green Tecnology
Diretor Presidente
PB
Paolo Bassani
Enel
Head of metering in O&M department
MG
magerman geert
ENGIe
Inititator of a smart city program
AM
Alfonso Magaña Ascencio
Attorney
Attorney
JC
Juan Capeáns Amenedo
NAIDER Acción y Análisis Socioeconómico
NC
Noel Cummins
SSE Airtricity
Manager
ML
Mariano Lo Valvo
Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
LD
Lara Del Arco
CCIFB-SP
Business develepment support
CS
Charlotte Shade
City of Boston
Data & Performance Analyst
CL
Corine Lopes
Viseu City Hall
Landscape architect
JW
John Walker
Walker Real Estate Advisors