Proptech: los Marketplaces y la realidad virtual conquistan el sector inmobiliario

Proptech: los Marketplaces y la realidad virtual conquistan el sector inmobiliario

My list

Autor | Diana Pardo VarelaLas nuevas tecnologías están aquí para quedarse y seguir evolucionando a un ritmo impredecible y, como no podía ser de otra manera, el sector de la propiedad inmobiliaria se encuentra en plena revolución digital. Su misión está muy clara: potenciar el negocio inmobiliario mediante el uso de las TIC. Es lo que se conoce como Proptech.

¿Qué significa y cómo surgió el Proptech?

Proptech es un término anglosajón que nació en el año 2014. Su origen viene determinado por la unión de dos palabras: property (propiedad) & tech (tecnología). Dentro del Proptech se agrupan portales inmobiliarios, softwares de gestión, realidad virtual, internet de las cosas, big data, domótica e inmótica, etc.

Proptech y Smart Cities

Aplicar tecnología al sector inmobiliario implica entender una nueva forma de invertir, gestionar, comercializar, financiar y también analizar todos sus datos con el fin de lograr una mayor eficacia.El beneficio más inmediato es la rentabilidad de los proyectos dando lugar a edificios de alto rendimiento (High Performance Buildings).

Estados Unidos y Reino Unido en el Top del Proptech

El Reino Unido se sitúa en la cabeza del ranking con más de 300 empresas Proptech constituidas. Sus actividades están divididas entre 20 subsectores pertenecientes al inmobiliario.

Un dato de interés: En los últimos cinco años, el sector Proptech ha generado cerca de 3.000 millones de euros mediante más de 300 operaciones formalizadas en EEUU y Reino Unido.

El Proptech en España

En cuanto a España, el mapa Proptech lo constituyen más de 60 empresas tecnológicas cuya misión es digitalizar el negocio inmobiliario.

Wattio es una startup focalizada en el Internet de las cosas. Se basa en la unión de software más hardware para que los usuarios puedan controlar aspectos fundamentales en sus hogares como la calefacción, la electricidad o la seguridad mediante sus dispositivos móviles. Las posibilidades que ofrece a nivel de domótica en el hogar son múltiples en cuanto a confort, eficiencia energética (se calcula un ahorro en torno al 10%) y seguridad.

Todos estos beneficios, junto a una instalación intuitiva, lo convierten en un producto altamente atractivo para cualquier nivel de usuario

Si hablamos del sector inmobiliario tenemos que nombrar a Vitrio, una aplicación que permite a los potenciales compradores de inmuebles, visitar la propiedad de interés gracias a un sistema de realidad virtual. Sin desplazamientos ni elucubraciones, esta app permite observar una vivienda al detalle aunque todavía no haya sido construida. Aplicaciones como esta han supuesto una revolución en su sector ya que cada vez más las personas optan por invertir en inmuebles a distancia.

Gracias a esta tecnología se ha conseguido eliminar la principal objeción abriendo fronteras a múltiples inversores.

Pero el diseño de interiores tampoco se queda atrás, esto es lo que afirman los creadores de BaboonLab, empresa especializada en marketing inmobiliario interactivo que también apuesta por las TIC como complemento. Su app incluye decoración virtual en las viviendas para hacer aún más atractiva y realista la visita del potencial comprador. El razonamiento es que, si al cliente se le ofrece la posibilidad de visitar la vivienda de interés mostrándole las estancias con los muebles de su elección, se duplica la posibilidad de compra.

Sus responsables afirman que las viviendas virtualizadas se pueden vender en menos de un mes. Un plazo imposible de alcanzar sin la integración de las nuevas tecnologías.

La aparición del Proptech ha abierto la puerta a infinitas posibilidades dentro del sector inmobiliario, desde la creación de startups y apps revolucionarias, hasta la posibilidad de inversión en bienes inmuebles mediante plataformas de Crowdfunding o Equity Crowdfunding, un privilegio hasta hace muy poco reservado en exclusiva a inversores profesionales.Imágenes | sasint/Pixabay, Herrfilm/Pixabay, Free-Photos/Pixabay

Related content

Recommended profiles for you

AK
Aashit Khant
Shashvat Corporation
Director of the Shashvat Corporation. One of the leading companies in Real Estate.
AB
Adam Beck
Smart Cities Council Australia New Zealand
Executive Director
AB
Abebe Dress Beza
University of the Basque Country
I am an Erasmus Student in the Smart Cities and Communities (SMACCs) program
AD
Abhishek Dand
Adani ports
Sr. Engineer
AA
Abdulrahman Abdulhak
SABSRE
Projects manager
AD
Aashna Dodhia
KPMG
AK
Abhishek khanna
Independent Consultant
Specialist Regenerative Responsive Sustainable Smart City solutions planning, Design, ITApplications
AF
Abdurrahman faiz Faiz
Uin alauddin
Collage student
AS
Abhas Sagar
Student in GGSIPU
I\'m in the last year of my 5 year B.Arch programme. I aspire to be an urban planner and designer.
AC
Adam Cottrell
Global Blu Minds
AO
Abiola Olusola
Westan Homes and Smart Cities
Chief Executive Officer
AS
Aarti Shah
Co-REGEN
AD
Acácio Dorta
Neela S.A.
AP
Abbie Pokorny
Dentons LLP
Senior Associate
AJ
Abraham Jimenez
Pinearq SLP
Head of Service Innovation
AC
Adalberto Claudio Vazquez
myself
AM
Adam Mowlam
DEPARTMENT OF ENVIRONMENT LAND WATER AND PLANNING
Strategic Lead Digital Twins
AH
Aaron Huang
SHANGHAI LONG-JOIN INTELLIGENT TECHNOLOGY INC.
LONGJOIN® Photocell Manufacturer engineer /photocell /zhaga book 18
AA
Aamer Azeemi
Petrus Consulting LLC
Managing Consultant
AN
ABASSI Narjess
Head Unit of Next Generation Network Engineering and Approval of Telecommunications Access Networks studies
Head Unit of NGN Engineering and Approval of \\nTelecommunications Access Networks studies