¿Qué es la arcología y cómo se aplica?

¿Qué es la arcología y cómo se aplica?

My list

Autor | Lucía Burbano

La arcología es la unión de dos palabras, arquitectura y ecología. Propone un modelo de ciudad que evoluciona tal y como lo hacen los organismos, que al crecer generan sistemas compactos y vivos. Ambas disciplinas comparten ciertas cualidades que, bien aplicadas, pueden dar respuesta a los numerosos retos a los que se enfrentan las urbes.

¿Qué es la arcología?

En este caso, el modelo que propone la arcología consiste en la reorganización radical del paisaje urbano para favorecer la densidad, integración y tridimensionalidad de la ciudad y lograr el equilibrio entre las actividades humanas y el medio ambiente.

Generalmente solemos asociarla a rascacielos conceptuales como el hábitat NOAH para Nueva Orleans de E. Kevin Schopfer o la vela Dragonfly de Vincent Callebaut, pero técnicamente la arcología bien desarrollada acompasa disciplinas y actuaciones mucho más próximas al ciudadano, que es a quien debe servir.

¿Y esto cómo se logra? Creando un nuevo paradigma que propone lo siguiente:

De la escala urbana a la escala humana

Peatonalizar las ciudades, restando espacio al automóvil. Esta escala humana se conseguiría en un entorno urbano densamente organizado en el que los peatones se muevan de forma eficiente y libre.

El nexo entre alimentación y energía

A medida que las ciudades crecen, las tierras de cultivo se alejan del centro urbano. La arcología propone conectar a los ciudadanos con la producción de alimentos, el uso eficiente del agua y la energía para contribuir a la eficiencia general de la ciudad.

Consumo marginal

Utilizando tecnologías como la arquitectura pasiva, sistemas innovadores de tratamiento de agua y aguas residuales y el uso de materiales de construcción con un mínimo impacto ambiental, se reduce el consumo de materiales y energía.

Densidad limitada

dragonfly archology

La arcología define la densidad limitada como un medio para proteger el medio ambiente y como un sistema que proporciona actividades urbanas vivas y robustas. En lugar de extenderse, busca crecer hacia arriba y hacia dentro.

Frugalidad elegante

Hacer más con menos y apostar por el uso de materias primas que requieran poco procesamiento para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Paolo Soleri, el padre de la arcología

arcology - 01

Paolo Soleri (Turín, 1919- Scottsdale (Arizona), 2013) fue un arquitecto pionero en introducir conceptos como la arquitectura bioclimática y dar rienda suelta al debate sobre el límite del crecimiento urbano. Trabajó con Frank Lloyd Wright y fue el ideólogo de Arcosanti, un prototipo urbano construido en el desierto de Arizona que reúne los principios de la arcología.

En Italia, diseñó un plan para una serie de centros urbanos compactos verticales, unas megaestructuras concebidas para ahorrar energía y recursos y preservar el entorno natural, reuniendo las actividades humanas en un mismo lugar.

Utopía o realidad

arcology - 02

La arcología ha servido de escenario de ciencia ficción como en la novela ‘Oath of Fealty’, de Larry Niven y Jerry Pournelle, en el que parte de la población de Los Ángeles se traslada a una arcología. La trama examina los cambios sociales que se producen, tanto dentro como fuera de este entorno.

Más recientemente, videojuegos como la saga SimCity, un simulador de construcción en el que los jugadores deben desarrollar estrategias urbanas y sus complejidades, recogen varios de sus principios en la ejecución de estos proyectos de ciudad.

En la vida real, pocos proyectos han conseguido materializarse, ya sea por trabas financieras o visiones poco realistas que dieron al traste proyectos como Endless City en Londres o Crystal Island en Moscú. Aquellos que sí lo han hecho, se encuentran en lugares remotos, como la estación McMurdo del Programa Antártico de los Estados Unidos.

Casos de estudio

arcology - 03

El ejemplo más paradigmático es el mencionado Arcosanti, fruto de Cosanti, el estudio y fundación de Paolo Soleri fundada para experimentar con la arquitectura más imaginativa y radical.

En 1970, la Fundación Cosanti inició la construcción de Arcosanti, un prototipo de arcología en el desierto de Arizona que se convirtió en un campo de pruebas para los conceptos de planificación urbana progresista de Soleri. A lo largo de las siguientes décadas, voluntarios conocidos como Arcosanti Alumni, empezaron a construir la icónica arquitectura del Arcosanti que conocemos y que hoy en día puede visitarse.

El diseño original propone una ciudad a imagen y semejanza del hombre, un lugar donde vivirían y trabajarían miles de personas, aunque no más de un centenar viven o han vivido en ella.

Apodado "el laboratorio urbano" por la célebre crítica de arquitectura del New York Times Ada Louise Huxtable**, Arcosanti sigue experimentando** y poniendo a prueba su propio potencial como alternativa a la expansión urbana, la erosión de las comunidades y el abandono del medio ambiente.

Fotografías | Tangram3DS/e. kevin schopfer, Vincent Callebaut,  Arcosanti/Ivan Pintar, Cosanti Foundation, Arcosanti/Jessica Jameson

Related content

Recommended profiles for you

SM
seyed ramtin monadi
Shiraz Municipality
My position is Urban Planning Analyst
FB
Flavio Bono
European Commission
Team Leader
AJ
Aman Jain
Aman Jain Architecture And Design
Principal Architect
GH
Georg Houben
European Commission
Policy Officer
JP
Jenny Pizarro
Cushman & Wakefield
International Partner, Head of Business Development Services in South Europe
ML
Maria Andree Lopez Gomez
MUN
postdoctoral fellow
WC
Wonwook Choi
Anyang University
Fellow Researcher
M-
Milka -
Ministry
Support Staff for ASEAN MRA
AS
Anastasiia Shunina
SPC Technovotum, ltd
GR manager
MK
Mark Kozakiewicz
Y2Architecture
ME
Maria Esteves
Estudio
RU
Rubén Utrilla
Universidad Anáhuac
Student
GS
gloria SANCHEZ LA ROTTA
Invest In Bogota
IV
Inna Vedernykova
Freelance
AB
Anabel Baquerizo
ie university
student
EG
Ernst Gebetsroither
AIT Austrian Institution of Technology
Scientist at the Digital Resilient Cities Unit of the Center for Energy
AC
Ana Carranza
a | Ca Studio
Archictetc, Interior Designer and Teacher
IS
Ivan Shumkov
Architecture and Urbanism Department for the City of Sofia
LV
Luis Alberto Valencia Molina
Secretaria Distrital De Salud
engineering- comunications
AA
Anneleen Artois
Microsoft