Robots de reparto: ¿hype o realidad?

Robots de reparto: ¿hype o realidad?

My list

Autor | Lucía Burbano

En 2020, las proyecciones para el mercado mundial de entrega de última milla utilizando dispositivos autónomos se estimaba en 1.000 millones de dólares para aquel año, con un alza que superaría los 3.000 millones en 2027. Sin embargo, varias empresas globales como Amazon o FedEx han abandonado proyectos que exploraban la viabilidad de utilizar robots de reparto.

¿Se trata pues de un hype injustificado o de una pequeña pausa para arrancar más tarde con mayor fuerza?

Robots de reparto, lo que bien empieza, ¿mal acaba?

Beneficiados por el auge de la micromovilidad, el incremento de las compras por Internet y, por ende, de una mayor demanda por recibir paquetería en casa en tiempo récord, drones y robots se presentaban como la solución perfecta y sostenible para descongestionar las ciudades de camiones de reparto y para reducir los costes de transporte.

Y esta introducción en sociedad no escatimó recursos, presentándose a lo grande y en horario prime time. En 2019, FedEx presentó en The Tonight Show un prototipo llamado ‘SameDay Bot Bot‘, diseñado para funcionar de manera autónoma utilizando sensores e inteligencia artificial para realizar entregas de última milla en el mismo día y capaz de trazar la mejor ruta para llegar al cliente final.

Sin embargo, cuatro años después de esta puesta de largo televisiva, seguimos sin ver robots en las aceras cargados de paquetes de forma rutinaria o al margen de programas aún muy minoritarios.

¿Qué ha sucedido en este intervalo de tiempo? Podemos centrarnos en los casos de Estados Unidos, donde iniciaron su despegue, para comprender mejor los desafíos a los que se enfrentan los robots de reparto.

Pruebas inconclusas

Amazon

Scout es el nombre del robot de reparto que Amazon empezó a probar en 2019 primero, en un barrio de Washington y después en Atlanta, Irvine (California) y Franklin (Tennessee). Dos años antes, había adquirido Dispatch, una empresa de robótica.

Sin embargo, en el último trimestre de 2022, Amazon anunció el final de estas pruebas sin ofrecer demasiadas explicaciones. La compañía explicó que está "reorientando el programa" después de que algunos aspectos no satisficieran las necesidades de los clientes.

Este anunció no significa que Amazon abandone completamente la idea de realizar repartos con robots, pero habrá que esperar para saber cómo retoma este camino.

delivery-robots 2

FedEx

Las pruebas del mediático robot de reparto de la empresa de paquetería incluía acuerdos con empresas como Pizza Hut y Walmart para ayudar a evaluar las necesidades de entrega autónoma.

Pero, casualidad o no, también fue en octubre de 2022 cuando FedEx anunció el final de sus pruebas con robots autónomos de reparto.

En este caso, la empresa comunicó que "aunque la robótica y la automatización son pilares clave de nuestra estrategia de innovación, SameDay Bot no cumplía los requisitos necesarios de valor a corto plazo (…) no obstante, nos ha permitido avanzar rápidamente en nuestra comprensión y uso de la tecnología robótica".

Posibles causas de este ‘fracaso’

Eficientes en entornos controlados, pero no en la realidad

Otro piloto probó distintos casos de uso para explorar el uso de la micromovilidad autónoma en las aceras Pittsburgh, Miami-Dade, Detroit y San José en colaboración con Kiwibot, fabricante de robots de reparto, que arrojaron varias conclusiones.

En Pittsburgh, por ejemplo, los robots tenían dificultades para circular por aceras irregulares o con arbustos. En Detroit, los robots no llegaban a tiempo para cruzar amplias avenidas antes de que el semáforo se pusiera en rojo.

La legislación

La regulación de los vehículos autónomos sigue siendo un escollo para su desarrollo. En el caso de los robots de reparto, el caso más sonado fue la carta que el ayuntamiento de Nueva York envió a FedEx exigiendo el cese de las pruebas de SameDay Bot, ya que éste infringía varias normas, la más significa es que la Gran Manzana no permite la circulación de este tipo de dispositivos autónomos.

Fotografías | Unsplash/ Bill Nino, Amazon

Related Content

Recommended profiles for you

PR
Paul Rooijmans
Tranzer
Co-Founder and co-Ceo
RS
Rafael Soler
Remaco S.A.
GC
Guillermo Campoamor
Meep
CEO
MD
Michael Debono
Debono Group Holdings Company Ltd.
JJ
Juan José Jiménez Ortiz
Arquisign
Director
GM
Giampiero Maggioni
Independent
Self-employed
AP
ANTONIO CARLOS Pereira Junior
INDRA MINSAIT
Senior Manager
BJ
Baumann Juergen
GIZ India
Project Director
RT
ROSANA TANURI
WORLD CENTER
responsible for intelligence market and operations. New business and alliance opportunities
AA
Andrea Armando
Contek Srl
CEO and Owner
NS
Nilesh S
Persona
Manager
YS
Yaneli Santos
CDES
Assistant
DM
Daniel Musyimi
Kabarak University
ZG
Zvi Ganot
Zvi Ganot
Free Lancer
PC
Peter Cheleski
Gravelroad
NSW Manager
GP
Gianmarco Padovano
Lokit Technology Srl
CEO and Founder www.lokit.info
GC
Gabriela Castañon
SMARTBIKE CITY
Manger
RB
Rakan Bahshwan
University of Pavia
Phd student
Atakan Şakar
AXS Technology
Founder
DZ
Diana Cecilia Zuluaga
Particular
Gerente nuevos negocios
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users