Robots de reparto: ¿hype o realidad?

Robots de reparto: ¿hype o realidad?

My list

Autor | Lucía Burbano

En 2020, las proyecciones para el mercado mundial de entrega de última milla utilizando dispositivos autónomos se estimaba en 1.000 millones de dólares para aquel año, con un alza que superaría los 3.000 millones en 2027. Sin embargo, varias empresas globales como Amazon o FedEx han abandonado proyectos que exploraban la viabilidad de utilizar robots de reparto.

¿Se trata pues de un hype injustificado o de una pequeña pausa para arrancar más tarde con mayor fuerza?

Robots de reparto, lo que bien empieza, ¿mal acaba?

Beneficiados por el auge de la micromovilidad, el incremento de las compras por Internet y, por ende, de una mayor demanda por recibir paquetería en casa en tiempo récord, drones y robots se presentaban como la solución perfecta y sostenible para descongestionar las ciudades de camiones de reparto y para reducir los costes de transporte.

Y esta introducción en sociedad no escatimó recursos, presentándose a lo grande y en horario prime time. En 2019, FedEx presentó en The Tonight Show un prototipo llamado ‘SameDay Bot Bot‘, diseñado para funcionar de manera autónoma utilizando sensores e inteligencia artificial para realizar entregas de última milla en el mismo día y capaz de trazar la mejor ruta para llegar al cliente final.

Sin embargo, cuatro años después de esta puesta de largo televisiva, seguimos sin ver robots en las aceras cargados de paquetes de forma rutinaria o al margen de programas aún muy minoritarios.

¿Qué ha sucedido en este intervalo de tiempo? Podemos centrarnos en los casos de Estados Unidos, donde iniciaron su despegue, para comprender mejor los desafíos a los que se enfrentan los robots de reparto.

Pruebas inconclusas

Amazon

Scout es el nombre del robot de reparto que Amazon empezó a probar en 2019 primero, en un barrio de Washington y después en Atlanta, Irvine (California) y Franklin (Tennessee). Dos años antes, había adquirido Dispatch, una empresa de robótica.

Sin embargo, en el último trimestre de 2022, Amazon anunció el final de estas pruebas sin ofrecer demasiadas explicaciones. La compañía explicó que está "reorientando el programa" después de que algunos aspectos no satisficieran las necesidades de los clientes.

Este anunció no significa que Amazon abandone completamente la idea de realizar repartos con robots, pero habrá que esperar para saber cómo retoma este camino.

delivery-robots 2

FedEx

Las pruebas del mediático robot de reparto de la empresa de paquetería incluía acuerdos con empresas como Pizza Hut y Walmart para ayudar a evaluar las necesidades de entrega autónoma.

Pero, casualidad o no, también fue en octubre de 2022 cuando FedEx anunció el final de sus pruebas con robots autónomos de reparto.

En este caso, la empresa comunicó que "aunque la robótica y la automatización son pilares clave de nuestra estrategia de innovación, SameDay Bot no cumplía los requisitos necesarios de valor a corto plazo (…) no obstante, nos ha permitido avanzar rápidamente en nuestra comprensión y uso de la tecnología robótica".

Posibles causas de este ‘fracaso’

Eficientes en entornos controlados, pero no en la realidad

Otro piloto probó distintos casos de uso para explorar el uso de la micromovilidad autónoma en las aceras Pittsburgh, Miami-Dade, Detroit y San José en colaboración con Kiwibot, fabricante de robots de reparto, que arrojaron varias conclusiones.

En Pittsburgh, por ejemplo, los robots tenían dificultades para circular por aceras irregulares o con arbustos. En Detroit, los robots no llegaban a tiempo para cruzar amplias avenidas antes de que el semáforo se pusiera en rojo.

La legislación

La regulación de los vehículos autónomos sigue siendo un escollo para su desarrollo. En el caso de los robots de reparto, el caso más sonado fue la carta que el ayuntamiento de Nueva York envió a FedEx exigiendo el cese de las pruebas de SameDay Bot, ya que éste infringía varias normas, la más significa es que la Gran Manzana no permite la circulación de este tipo de dispositivos autónomos.

Fotografías | Unsplash/ Bill Nino, Amazon

Related Content

Recommended profiles for you

CB
Carlos Briceno
Bright
SB
SAMANTHA BARBERO
& Business Consulting
looking for investors
JO
Joao Oliveira
AllRead Machine Learning Technologies
Project Manager
GS
Geovanni Siem
Universidad Central de Venezuela
JC
João Carvalho
MAGNUM CAP
SW Developer
KB
Khizer Bajwa
RheinMain University Germany
PS
Pedro Stob
Salestech
AB
Agata Baizan
FICOSA
Tech Lead
JR
Júlia Rubert Tayà
Departament de Territori
DS
Denes Sandor
Zalaegerszeg Municipality
Counsellor
IS
ISMAEL SANCHEZ
PARTICULAR
Tender Manager
VL
Viviana López Alvarado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
AS
André Souta
Ubiwhere
Business Manager
AR
Ana Rabaca
GlassDollar
SR
Soren Ragard
Milestone Systems
CC
cristian caro
sze
MSc. Infrastructure construction
YL
YoungRim Lee
KST Mobility
Manager
AK
Ali Kashwani
RTA - Dubai
Heba of ITC Audit
CL
Cristhian Lopez
Protoled
General manager
HH
Humberto Huanca Pasaca
Applus
Ingeniero
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users