Robots de reparto: ¿hype o realidad?

Robots de reparto: ¿hype o realidad?

My list

Autor | Lucía Burbano

En 2020, las proyecciones para el mercado mundial de entrega de última milla utilizando dispositivos autónomos se estimaba en 1.000 millones de dólares para aquel año, con un alza que superaría los 3.000 millones en 2027. Sin embargo, varias empresas globales como Amazon o FedEx han abandonado proyectos que exploraban la viabilidad de utilizar robots de reparto.

¿Se trata pues de un hype injustificado o de una pequeña pausa para arrancar más tarde con mayor fuerza?

Robots de reparto, lo que bien empieza, ¿mal acaba?

Beneficiados por el auge de la micromovilidad, el incremento de las compras por Internet y, por ende, de una mayor demanda por recibir paquetería en casa en tiempo récord, drones y robots se presentaban como la solución perfecta y sostenible para descongestionar las ciudades de camiones de reparto y para reducir los costes de transporte.

Y esta introducción en sociedad no escatimó recursos, presentándose a lo grande y en horario prime time. En 2019, FedEx presentó en The Tonight Show un prototipo llamado ‘SameDay Bot Bot‘, diseñado para funcionar de manera autónoma utilizando sensores e inteligencia artificial para realizar entregas de última milla en el mismo día y capaz de trazar la mejor ruta para llegar al cliente final.

Sin embargo, cuatro años después de esta puesta de largo televisiva, seguimos sin ver robots en las aceras cargados de paquetes de forma rutinaria o al margen de programas aún muy minoritarios.

¿Qué ha sucedido en este intervalo de tiempo? Podemos centrarnos en los casos de Estados Unidos, donde iniciaron su despegue, para comprender mejor los desafíos a los que se enfrentan los robots de reparto.

Pruebas inconclusas

Amazon

Scout es el nombre del robot de reparto que Amazon empezó a probar en 2019 primero, en un barrio de Washington y después en Atlanta, Irvine (California) y Franklin (Tennessee). Dos años antes, había adquirido Dispatch, una empresa de robótica.

Sin embargo, en el último trimestre de 2022, Amazon anunció el final de estas pruebas sin ofrecer demasiadas explicaciones. La compañía explicó que está "reorientando el programa" después de que algunos aspectos no satisficieran las necesidades de los clientes.

Este anunció no significa que Amazon abandone completamente la idea de realizar repartos con robots, pero habrá que esperar para saber cómo retoma este camino.

delivery-robots 2

FedEx

Las pruebas del mediático robot de reparto de la empresa de paquetería incluía acuerdos con empresas como Pizza Hut y Walmart para ayudar a evaluar las necesidades de entrega autónoma.

Pero, casualidad o no, también fue en octubre de 2022 cuando FedEx anunció el final de sus pruebas con robots autónomos de reparto.

En este caso, la empresa comunicó que "aunque la robótica y la automatización son pilares clave de nuestra estrategia de innovación, SameDay Bot no cumplía los requisitos necesarios de valor a corto plazo (…) no obstante, nos ha permitido avanzar rápidamente en nuestra comprensión y uso de la tecnología robótica".

Posibles causas de este ‘fracaso’

Eficientes en entornos controlados, pero no en la realidad

Otro piloto probó distintos casos de uso para explorar el uso de la micromovilidad autónoma en las aceras Pittsburgh, Miami-Dade, Detroit y San José en colaboración con Kiwibot, fabricante de robots de reparto, que arrojaron varias conclusiones.

En Pittsburgh, por ejemplo, los robots tenían dificultades para circular por aceras irregulares o con arbustos. En Detroit, los robots no llegaban a tiempo para cruzar amplias avenidas antes de que el semáforo se pusiera en rojo.

La legislación

La regulación de los vehículos autónomos sigue siendo un escollo para su desarrollo. En el caso de los robots de reparto, el caso más sonado fue la carta que el ayuntamiento de Nueva York envió a FedEx exigiendo el cese de las pruebas de SameDay Bot, ya que éste infringía varias normas, la más significa es que la Gran Manzana no permite la circulación de este tipo de dispositivos autónomos.

Fotografías | Unsplash/ Bill Nino, Amazon

Related Content

Recommended profiles for you

JC
Jose Cruset
Alfa Blockchain Consulting
Managing Director
AA
Aurea Andre
PUC CAMPINAS
I’m an MArch student
HV
HORACIO VARELA
CONSULTOR
GP
GEORGIOS PALAMARIZIS
ERGA PLUS
CEO
MA
Marc Allaire
BeTomorrow
LV
Lorenz Veit
RheinEnergie AG
Head of Business Development
MC
Marta Carrasco
vadeCity
Marketing Manager
PZ
Peter Znidarsic
Nomago
Nomago is the largest Slovenian mobility and travel company.
RB
Ravi Beniwal
National Rail and Transportation Institute
Student
AG
Andres Gavilan
ICLEI Local governments for sustainability
MS
Mohammad Seddiq
Tehran municipality
PC
Paulo Cantillano
Pluservice
Project Specialist
JM
Joan Manel Martín
i2CAT
Managing Director
AK
Andy Kondo
Amplify Japan GK
Connecting Europe with Japanese companies, local governments and academia for new business creation.
​K
​Noël Kennedy
TUBR
JF
José Fernández
Itancia
Field Sales Specialist
JC
Javier Cañas Romeral
Telefónica
Consultant
DG
Dov Ganor
Mobi - Mobility Insight
CEO
FD
Francisca Dias
IPAM
Master degree student
KK
Kae Kitamura
NTCE
Research analyst, vehicle tech. research for automotive industry
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users