Las ruinas de Pompeya hablan de nuevo: ya se reciclaba en la ciudad romana

Las ruinas de Pompeya hablan de nuevo: ya se reciclaba en la ciudad romana

My list

Autor | Tania AlonsoDesde que se descubrió bajo un manto de ceniza y otros materiales hace ya casi tres siglos, las ruinas de Pompeya no han dejado de desvelar información sobre sus habitantes y su estilo de vida. Ahora, una nueva investigación sugiere algo más: los pompeyanos tenían un sistema de reciclaje y reutilización de recursos que pudo determinar, en parte, la formación de la propia ciudad.

Historia del reciclaje: lo que revela la basura de Pompeya

Una investigación arqueológica liderada por Allison Emmerson, profesora de Estudios Clásicos de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, sugiere que los ciudadanos de Pompeya almacenaban la basura en montículos en el exterior de la ciudad. Sin embargo, no lo hacían para deshacerse de ella, sino para clasificarla y, posteriormente, reutilizarla.Para llegar a esta conclusión analizaron muestras de suelo recuperadas de la basura excavada dentro y fuera de las murallas de la ciudad. La diferencia en los tipos de suelo les permitió descubrir si la basura se había generado en el lugar donde fue encontrada o si, por el contrario, se recolectó en otro lugar para ser reutilizada y reciclada.La basura proveniente de pozos negros, por ejemplo, contenía rastros de tierra orgánica. Sin embargo, la que había sido apilada fuera de los muros de la ciudad estaba cubierta de depósitos arenosos. Entre estos residuos se encontraban piezas de baldosas, mortero y yeso. Materiales fácilmente reutilizables de nuevo dentro de las murallas.

"Parte de la ciudad fue construida con basura"

Junto a los arqueólogos Steven Ellis y Kevin Dicus, de la Universidad de Cincinnati, la arqueóloga pudo comprobar que los romanos reciclaban estos materiales. Se encontraron, por ejemplo, en las paredes de los edificios (que habían sido embellecidas finalmente con una capa final de yeso). Dentro de las paredes se encontraron también signos del mismo suelo arenoso presente en los montículos de residuos.“Descubrimos que parte de la ciudad fue construida con basura”, declaró a The Guardian. “Las pilas fuera de las murallas no estaban formadas por deshechos que se hayan tirado. Están recogidos y ordenados para ser revendidos dentro".

Un sistema urbano que prioriza la mercantilización de los residuos

El trabajo de Allison Emmerson se basa en la premisa de que los romanos de Pompeya tenían una concepción de gestión de residuos muy diferente a la que tenemos hoy. “La basura era una parte inevitable de la vida pompeyana. Cubría calles, obstruía desagües, se amontonaba en jardines y llenaba fosas poco profundas dentro de habitaciones habitadas”, explicó en 2019 en relación a su charla ‘Another man’s treasure? The life and afterlife of Pompeii’s waste’.Sin embargo, a determinados elementos se le daba una nueva utilidad. “Los montículos de basura no funcionaban como los vertederos más modernos, sino que servían como escenario para los procesos de reciclaje y reutilización. De hecho, las excavaciones recientes muestran que el alcance de dicha reutilización es mucho mayor de lo que se había imaginado en el pasado”, añade.Durante años, se pensó que la acumulación de residuos fuera de la muralla de la ciudad había servido para liberarla de los escombros de un terremoto que tuvo lugar años antes de la erupción del Vesubio. Esta nueva investigación nos aleja de esa idea y abre la posibilidad de los romanos reciclaban. Y que en esta ciudad se contase con un elaborado sistema de reducción (o aprovechamiento económico) de los desperdicios.Imágenes | Andy Holmes, Belinda Fewings

Related content

Recommended profiles for you

AD
Andrés Gustavo Díaz Pinzón
ambientarcomunidades
Head leader from the company
TV
Teresa Vidal
Ajuntament Sant Andreu de Llavaneres
Regidora Promocio economica
CG
Carlos Galindo
UNAM
VC
Valerie Costa
350 Seattle
Interim Executive Director
HD
Hilde De Ridder
Province of Antwerp
JS
Joana Sellés
mediapro
test
MI
Maria Inoñan
Universidad Tecnológica del Perú
ME
Maria Esteves
Estudio
MR
Melissa Rossi
Yahoo News
NA
Nina Aquino
Biopipe Global Corp.
Chief Marketing Officer
MY
María José Yáñez
Gauss Seguridad
Project Manager
EW
Erich Weikert
Erich's Project Limited
Founder and Chief Visionary Officer of Erich's Project Limited.
NT
Nompumelelo Tenza
Conservation South Africa
MR
Maria João Ribeiro
Nhood
LC
Luis Castro
Generac
Data Intelligence Manager
RF
Renato Figueiredo
Município de Mangualde
AM
Amenan Sandra MARAHOUA
Université Bordeaux Montaigne
Etudiant
GH
Graham Handford
Handford Creative
Principal
JS
João Silva
ISEC / IPC
EK
Eugenia Karandinou
PlanBe
Finance Consultant