Las ruinas de Pompeya hablan de nuevo: ya se reciclaba en la ciudad romana

Las ruinas de Pompeya hablan de nuevo: ya se reciclaba en la ciudad romana

My list

Autor | Tania AlonsoDesde que se descubrió bajo un manto de ceniza y otros materiales hace ya casi tres siglos, las ruinas de Pompeya no han dejado de desvelar información sobre sus habitantes y su estilo de vida. Ahora, una nueva investigación sugiere algo más: los pompeyanos tenían un sistema de reciclaje y reutilización de recursos que pudo determinar, en parte, la formación de la propia ciudad.

Historia del reciclaje: lo que revela la basura de Pompeya

Una investigación arqueológica liderada por Allison Emmerson, profesora de Estudios Clásicos de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, sugiere que los ciudadanos de Pompeya almacenaban la basura en montículos en el exterior de la ciudad. Sin embargo, no lo hacían para deshacerse de ella, sino para clasificarla y, posteriormente, reutilizarla.Para llegar a esta conclusión analizaron muestras de suelo recuperadas de la basura excavada dentro y fuera de las murallas de la ciudad. La diferencia en los tipos de suelo les permitió descubrir si la basura se había generado en el lugar donde fue encontrada o si, por el contrario, se recolectó en otro lugar para ser reutilizada y reciclada.La basura proveniente de pozos negros, por ejemplo, contenía rastros de tierra orgánica. Sin embargo, la que había sido apilada fuera de los muros de la ciudad estaba cubierta de depósitos arenosos. Entre estos residuos se encontraban piezas de baldosas, mortero y yeso. Materiales fácilmente reutilizables de nuevo dentro de las murallas.

"Parte de la ciudad fue construida con basura"

Junto a los arqueólogos Steven Ellis y Kevin Dicus, de la Universidad de Cincinnati, la arqueóloga pudo comprobar que los romanos reciclaban estos materiales. Se encontraron, por ejemplo, en las paredes de los edificios (que habían sido embellecidas finalmente con una capa final de yeso). Dentro de las paredes se encontraron también signos del mismo suelo arenoso presente en los montículos de residuos.“Descubrimos que parte de la ciudad fue construida con basura”, declaró a The Guardian. “Las pilas fuera de las murallas no estaban formadas por deshechos que se hayan tirado. Están recogidos y ordenados para ser revendidos dentro".

Un sistema urbano que prioriza la mercantilización de los residuos

El trabajo de Allison Emmerson se basa en la premisa de que los romanos de Pompeya tenían una concepción de gestión de residuos muy diferente a la que tenemos hoy. “La basura era una parte inevitable de la vida pompeyana. Cubría calles, obstruía desagües, se amontonaba en jardines y llenaba fosas poco profundas dentro de habitaciones habitadas”, explicó en 2019 en relación a su charla ‘Another man’s treasure? The life and afterlife of Pompeii’s waste’.Sin embargo, a determinados elementos se le daba una nueva utilidad. “Los montículos de basura no funcionaban como los vertederos más modernos, sino que servían como escenario para los procesos de reciclaje y reutilización. De hecho, las excavaciones recientes muestran que el alcance de dicha reutilización es mucho mayor de lo que se había imaginado en el pasado”, añade.Durante años, se pensó que la acumulación de residuos fuera de la muralla de la ciudad había servido para liberarla de los escombros de un terremoto que tuvo lugar años antes de la erupción del Vesubio. Esta nueva investigación nos aleja de esa idea y abre la posibilidad de los romanos reciclaban. Y que en esta ciudad se contase con un elaborado sistema de reducción (o aprovechamiento económico) de los desperdicios.Imágenes | Andy Holmes, Belinda Fewings

Related content

Recommended profiles for you

EL
Erin Lee
ssb
DD
Dimitar Dimitrov
Tu/e
ER
Esther Rodríguez Medina
Gesplsn
Directive
SB
Stig Bang-Andersen
The National Programme for Supplier Development
Senior Advisor
UR
Urmila Rajadhyaksha
Urmila Rajadhyaksha
Head of the Department
AB
Alice Boldis
Pinsent Masons Germany LLP
Senior Associate
HA
Harold Akwenye
City of Windhoek
Manager: Communication, Marketing and Public Participation
AC
Alejandro Calle
Taver
AR
Adrian Ramirez
C.M. Salvi , S.L.
I'm work close the I+D team to search new key values for our company: new technology, new markets...
AS
Anushka Sharda
National Institute of Technology Tiruchirappalli
AF
Albert Font Arregui
GenCat
Analyst
LM
Lopez Miguel
Mvgrupo
DIRECCION
FD
FRANCISCO JOSE DOMINGUEZ GARCIA
Santa Perpetua de Mogoda Council
energy transition technician
CJ
CHema Jimenez
Med
CEO
MK
Myungjae Kang
KOTRA
Director
CC
Cristina Costa
CNIT
VF
Vanessa Fox
Sovations
Principal and Founder
RB
Rahul Bhat
Robota Corporation Pvt Ltd
KK
KISEOK KIM
ETRI
CB
Carlos Briceno
Bright