Smart Forest City Cancún: un vergel futurista en plena Riviera Maya

Smart Forest City Cancún: un vergel futurista en plena Riviera Maya

My list

Autor | Patricia M. LicerasEn 2014, el arquitecto y urbanista italiano Stefano Boeri inició su proyecto de reforestación metropolitana denominado el Bosque Vertical en su ciudad natal, Milán, con dos torres de gran altura que albergan más de 700 árboles, 11.000 plantas y 5.000 arbustos. Desde entonces su concepto de bosco verticale, siempre en proceso de revisión y actualización, se ha exportado a otros lugares del mundo, y ahora llega a una de las zonas más visitadas de México y del Caribe: Cancún.Cancún ha pasado a ser en 1974 un poblado de pescadores rodeado de selva virgen y playas desiertas a uno de los destinos turísticos más famosos del mundo. La construcción de hoteles ha acabado dibujando un paisaje muy diferente al original, pero ahora el estudio de Boeri planea una nueva Cancún, pionera en desarrollos inteligentes y sostenibles que aporten un equilibrio entre el turismo masivo y la naturaleza.

Un jardín botánico en forma de ciudad

Con un total de 557 hectáreas, de las que 400 irán destinadas a zonas verdes -con 7,5 millones de plantas-, la nueva urbe proyectada por el ideólogo de los bosques verticales estará cerca de la actual ciudad mexicana y albergará a unas 130.000 personas, con una proporción de 2,3 árboles por habitante.Según el estudio de Boeri, gracias a los parques y jardines que se desarrollarán, además de los techos y fachadas verdes que recubrirán los edificios y equipamientos, se alcanzará un “equilibrio perfecto” entre la cantidad de áreas verdes y la huella ambiental de los edificios construidos. De hecho, se calcula que la Smart Forest City Cancún, como se ha bautizado al plan, absorberá 116.000 toneladas de dióxido de carbono al año.“Smart Forest City Cancún es un jardín botánico dentro de una ciudad contemporánea, basada en el patrimonio maya y en su relación con el mundo natural y sagrado. Un ecosistema urbano donde la naturaleza y la ciudad están entrelazadas y actúan como un solo organismo”, ha explicado la firma de arquitectura.

Autosuficiente en alimentos y energía

La viabilidad de la ciudad se basa en una economía circular. Por ello, el área urbanizada se rodeará de paneles solares y campos para la explotación agrícola, que la permitirán ser totalmente autosuficiente en alimentos y energía. Una gran apuesta por la energía solar y las tierras de cultivo que promoverá el comercio local y la vida comunitaria.En cuanto al transporte, se prevé un sistema propio de movilidad eléctrica y semiautomática que permitirá dejar los automóviles aparcados a las afuera de la ciudad.El agua será otro de los elementos claves: desde la irrigación a través de sistemas integrados hasta la instalación de una desalinizadora para aprovechar el agua del mar, pasando por la construcción de canales para la navegación alrededor del complejo y que funcionarán a modo de “jardines de agua” que lo protegerán frente a potenciales inundaciones, dada su proximidad al mar.

Pero ante todo, una ciudad inteligente

Más allá de la vertiente de sostenibilidad y respecto al término inteligente, se empleará el Big Data para mejorar diferentes aspectos de la vida de la ciudad, como mediante sensores en los edificios que recopilen y compartan información relevante. Así, por ejemplo, al monitorizar los flujos de energía se podría sugerir a los usuarios que pongan la lavadora o el lavavajillas en los momentos de máxima generación de energía, pudiendo disfrutar de las tarifas más económicas.Las viviendas para los cerca de 130.000 residentes, todas cubiertas por plantas, contarán con precios asequibles y estarán destinadas a diferentes colectivos, como estudiantes, investigadores y profesores, pues la Smart Forest City Cancún contará con un centro de investigación, que pretende ser puntero, para abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad, el cambio climático y, en definitiva, el futuro del planeta.Las autoridades mexicanas están ahora estudiando la aprobación de lo que podría convertirse en un modelo de desarrollo urbano armónico y sostenible para el resto del mundo, y toda una alternativa para las nuevas generaciones.Imágenes | Stefano Boeri Architetti

Related content

Recommended profiles for you

NR
Nevena Rikalo
freelancer at OneWorks
AH
Azhan Hasan
UTP Malaysia & FFU FU Berlin Germany
JV
Joao Varela Pereira
Hidromaster
CEO
CC
Cardenete Suriol Cristina
Housing Agency of Catalonia
External Action Service technician
HR
Hector Rodriguez
U.S. Department of Commerce
International Trade Specialist - SCEWC Partner
RM
R. K. Mathukia
Junagadh Agricultural University
Head
CM
Catalina Marianjel
Municipalidad de COncepcion
JM
Julia Moreno
Forética
Senior Manager. Responsible for Climate Change and Urban Sustainabii
OB
Octavio Brasil
CAS Tecnologia
Marketing Manager, PR, Product, Promotion.
DV
Devod V
mruajf;j
JS
João Silva
ISEC / IPC
JR
Jennifer Ruiz
ACCIO
R&D and Innovation Project Manager
DJ
Divya Jain
KPI Digital Solutions
Advanced Analytics & Data Consultant, Smart Cities
SG
shahrzad ghanbari
IT department of Arak municipality
advisor
RC
Rogério Costa
inspeções
Director
MA
Mariana Adão da Fonseca
EIT Innoenergy Master School
MSc. Energy for Smart Cities (EIT-KIC InnoEnergy Double Degree at KTH Royal Institute of Technology)
LV
Lily Villegas
Freelance
Anonymous
CJ
Canovas Jorge
EU Innovation Council
JG
Jennifer Gregory
N/A
National Sales Director
JS
JOAN IGNASI SÀNCHEZ SANTÍN
Diputació de Barcelona
I'm an advisor in the Area of ​​Innovation, Local Governments and Territorial Cohesion