Tecnologías sostenibles que están ayudando a que las empresas sean más respetuosas con el medio ambiente

Tecnologías sostenibles que están ayudando a que las empresas sean más respetuosas con el medio ambiente

My list

Autor | Lucía Burbano

Ya hace unos años que las prácticas sostenibles implementadas en las empresas van más allá del reciclaje o evitar utilizar plásticos de un solo uso. Con la ayuda de la tecnología, industrias enteras y compañías concretas están apostando por la sostenibilidad en sus procesos, gestiones, servicios o productos. Algunos casos son verdaderamente inspiradores y sorprendentes.

Los beneficios de las tecnologías sostenibles

Cada vez más, empresas e industrias apuestan por incorporar criterios sostenibles englobados en el acrónimo ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). En paralelo, la implementación de tecnología también se ha identificado como la habilitadora de este progreso e innovación y, en muchos casos, como la ejecutora de esta estrategia corporativa que gira en torno a la sostenibilidad y que presenta varios beneficios, además de los relacionados con la reducción de emisiones o consumo energético e hídrico:

Perfil atractivo para los inversores

Una encuesta realizada a inversores británicos ha revelado que una cuarta parte tiene intención de realizar inversiones ASG de aquí a 2025 y que casi un tercio aceptaría menores rendimientos si dicha inversión conlleva un impacto social o medioambiental positivo.

Reducción de costes

La aplicación de tecnologías sostenibles y la optimización de recursos permiten reducir los gastos operativos, ya que minimiza los residuos, optimiza el consumo de energía y mejora su competitividad y reputación. La suma de todos estos factores repercute positivamente en las finanzas de una empresa.

Tecnologías sostenibles poco convencionales

La combinación de tecnología e innovación da como resultado soluciones de base tecnológica sorprendentes por su naturaleza y eficientes en su resultado.

Tecnologías de conversión de residuos en energía

Vinculada a la economía circular, este proceso convierte los residuos gaseosos, líquidos y semisólidos en energía, combustible para el transporte o electricidad mediante procesos industriales como la gasificación, digestión anaerobia, pirolisis o la carbonización hidrotérmica. Más que a escala empresarial, es una solución para implementar a nivel industrial o de ciudad.

Embalajes y envases de micelio

Ni poliestireno ni plásticos. Varios materiales de origen orgánico se están posicionando como una alternativa igual de resistente que los primeros pero cuya naturaleza biodegradable implica un menor impacto ambiental. De todos ellos, el hongo o, sus raíces, denominadas micelio, en combinación con el cáñamo o la madera, es el más común.

Blockchain para una cadena de suministro transparente

La trazabilidad en tiempo real de un contenedor o un paquete es un valor añadido muy demandado por la logística, pero la preocupación por la filtración de datos, también es una preocupación. Blockchain y su sistema descentralizado y cifrado permite tener controlada la mercancía e intercambiar documentación sin peligro de filtraciones.

Casos de uso de impacto inmediato

Hongkong Land

Esta inmobiliaria promueve prácticas sostenibles que superan lo exigible por el marco normativo. Sin ir más lejos, el 88% de su portafolio está acreditado con las máximas certificaciones medioambientales.

Sustainable technologies 2

Han implementado un Sistema Integrado de Gestión Inteligente que integra los sistemas de gestión de los doce edificios de la Cartera Central con sensores IoT, cámaras de seguridad, tecnologías de IA y aplicaciones móviles para mejorar la seguridad, los tiempos de respuesta para los inquilinos y que proporcionar una supervisión centralizada de todos los edificios.

En sus edificios aplican una serie de medidas para reducir el impacto ambiental de su funcionamiento mediante, por ejemplo, la optimización algorítmica basada en IA y una plataforma de gestión energética con capacidades de diagnóstico automático de ineficiencias del sistema.

Optera

Optera ofrece un software que permite a las empresas no solo reducir su impacto medioambiental, sino establecer objetivos reales para alcanzar este objetivo. Proporciona una contabilidad del carbono, perspectivas y previsiones procesables, y herramientas para colaborar con la cadena de suministro y los socios inversores. Entre sus clientes se encuentran gigantes de las tecnologías de la información como Dell y HPE.

Fotografías | Unsplash/Austin Distel, Unsplash/ Martin Reisch

Related content

Recommended profiles for you

LS
Lizeth Artemisa Sánchez Balvás
Universitat Politècnica de Catalunya
PhD researcher
ML
Michael Licamele
MSL Group Inc.
Founder
EA
Enrique Acosta
D.SIGN
Proyecto Manager
AP
Antonio Perez
Felipe
SC
Sofia Cipiran
buena
EU
Erick Uribe
Cavi Industrial
Project Manager
RA
Rui Andrade
Waymotion
NM
Noemi Moncada Alva
Universidad Tecnologica del Peru
FR
Felipe Martin Rueda Avalo
ENOSA
Jefe de Clientes Principales
GP
Gnana prakash
Mepco Schlenk Engineering College
AS
Anant Seth
TYS Digital
Director
IB
Indra Books
Agility for All LLC
HM
Houssam Masri
Jeddah Central Development Company
KD
Krassimira Dimitrova
AHK Bulgarien
Project Manager
HC
Harish Chaudhari
Smart System
Tech Director
SB
Silvia Brandi
Atlas of the Future
Director
HM
Hassan Mohanna
The Maximal Impact Foundation
PC
Peter Coombe
Sage and Coombe Architects LLP
pricipal
ER
EDISON RANGEL
LEMAN COLOMBIA
Industrial commercial director for seven departments developing lighting solutions in the public.
DS
Dashal Smothers
NA