Tomorrow.Podcast 1×02: Instituciones y ciudadanos impulsando ciudades circulares

Tomorrow.Podcast 1×02: Instituciones y ciudadanos impulsando ciudades circulares

My list

Author | M. Martínez Euklidiadas

La opinión pública es capaz de generar transformaciones urbanas de calado. Lo hemos visto con la aceptación e incluso el impulso a propuestas para cambiar modelos de producción lineales hacia aquellos centrados en el reciclaje y el reaprovechamiento. No hay mejor ejemplo que el creciente interés en las ciudades circulares, aquellas capaces de priorizar los sistemas cerrados de energía y materia de forma que reducen de forma considerable su impacto ambiental.

“Hemos reducido nuestras emisiones de carbono en cerca de un 6% y comprado más de un millón de toneladas de carbono de la atmósfera a través de una variedad de proyectos que acabamos de contratar este año” — Michelle Lancaster

Michelle Lancaster, Directora de Stakeholders Interesados en Sostenibilidad de Microsoft (empresa neutral en carbono desde 2012), nos habla de la importancia de hacer uso de recursos circulares, con foco en el cuidado de los recursos hídricos, reducción de emisiones de carbono y la disminución de residuos. El cálculo de la huella ambiental es una herramienta imprescindible.

Las ciudades circulares requieren de individuos involucrados apoyados por políticas públicas y un tejido empresarial implicado en el cambio. Pero, ¿estamos involucrados? ¿Qué puede hacer el ciudadano medio?

“Creo que podría hacer mucho más para considerarme concienciada a nivel medioambiental, pero sí que hago lo mejor que puedo y soy consciente de los pequeños cambios que he ido adoptando estos últimos años” — Anónima

Júlia López Ventura, directora regional de C40 Cities, una red mundial de 97 megaciudades comprometidas con la lucha contra el cambio climático, cuenta cómo las acciones que tomemos hoy darán lugar al mundo en que vivirán nuestros hijos. La COVID-19 nos ha dado una oportunidad para colaborar entre ciudades para dar con las mejores soluciones, pero no es la única crisis actual: las comunidades más vulnerables al cambio climático son precisamente las que menos han contribuido al mismo.

“Trabajar juntos es la única manera de lograr los principios de una recuperación verde. El Global Green New Deal, liderado por las mayores ciudades del mundo, es una campaña destinada a crear impulso” — Júlia López Ventura

Los impactos ambientales derivados de la forma en que producimos en y para las ciudades no están en equilibrio con la capacidad que tiene la naturaleza de asumir los niveles de contaminación. Y este desequilibrio está generando problemas de los que las ciudades no pueden desentenderse.

Sigue el podcast de Tomorrow.City para mantenerte al día:

Imagen | Jonathan Farber

Guest Participants

Related content