Tomorrow.Podcast 1×03: Reorganización del espacio público. ¿A quién pertenecen las calles?

Tomorrow.Podcast 1×03: Reorganización del espacio público. ¿A quién pertenecen las calles?

My list

Author | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades que crecieron a finales del siglo pasado lo hicieron usando un modelo urbano orientado al uso del automóvil, motivo por el cual esta modalidad de transporte poco eficiente ocupa una cuota importante del área pública. A esta ocupación se ha sumado el reparto última milla e-commerce, los vehículos eléctricos de movilidad personal y, con la COVID-19, la expansión de los espacios comerciales para facilitar el distanciamiento social.

“La COVID nos ha exigido repensar el diseño del espacio urbano, y tal vez tengamos que volver con más opciones y oportunidades para que florezca el urbanismo post-COVID” — Robert Cervero

Robert Cervero, profesor emérito de urbanización y planificación regional de la Universidad de Berkeley, nos ayuda a entender a quién pertenece el espacio urbano, si es que pertenece a alguien, y cómo el coronavirus ha dado lugar a una nueva redistribución urbana. Una que podría no volver a su estado previo. ¿Deberían ser las ciudades para la gente, para los coches, para los riders?

“Con la pandemia de COVID-19 nos dimos cuenta de que las ciudades debían estar pensadas para las personas, no para los coches” — Anónimo

¿El espacio público, se transforma hacia algo mejor o está empeorando? La peatonalización y el equipamiento urbano llevan tiempo ganando posiciones frente a la inercia del coche, aunque la emergencia de la COVID-19 ha hecho que cambien muchas prioridades: cómo dar margen a la hostelería, algo que privatiza un poco más un espacio ya reducido para el peatón.

Junto a este apasionante tema, Jordi Torrent, Jefe de Estrategia del Puerto de Barcelona, uno de los puertos más relevantes del mundo, señala la necesidad de un modelo de movilidad marítimo más sostenible que haga uso de combustibles de transición hacia la electrificación o la movilidad mediante hidrógeno o amoníaco; al tiempo que destaca la importancia de abrir parte del puerto, que ocupa un importante espacio de la costa a la ciudadanía.

“Es posible (y deseable) que el puerto de Barcelona mejore el entorno local” — Jordi Torrent

Sigue el podcast de Tomorrow.City para mantenerte al día:

Imagen | Robinson Recalde

Guest Participants

Related content