¿Cuál es el impacto del tabaco en la salud de las ciudades?

¿Cuál es el impacto del tabaco en la salud de las ciudades?

My list

Autor | Lucía Burbano

Según el World Economic Forum, basándose en un estudio realizado por científicos de Berkeley Earth, la deficiente calidad del aire de algunas de las grandes urbes equivale al estado del pulmón de una persona que fuma hasta tres paquetes de tabaco al día.

Fumarse un cigarrillo equivale a un nivel de contaminación atmosférica de 22 µg/m3. El caso más extremo se registró en 2015 en la ciudad china Shenyang, que alcanzó niveles de 1.400 μg/m3, el equivalente de fumar ¡63 cigarrillos al día!

El impacto del tabaco en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el tabaco es la primera causa evitable de enfermedades y muertes prematuras en el mundo. En Europa, a pesar de los esfuerzos por erradicarlo, el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Además, está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades y es la principal causa de la mayor parte de muertes por cáncer de pulmón y de más de la mitad de enfermedades cardiovasculares.

El humo de segunda mano

El humo de segunda mano es la combinación del humo que sale del extremo del cigarrillo encendido y el que exhalan los fumadores. El humo de segunda mano contiene más de 7.000 sustancias químicas. Cientos de ellas son tóxicas y unas 70 pueden causar cáncer.

En Estados Unidos, el ‘Surgeon General’s Report’ publicado por primera vez en 1964, estableció que no existe un nivel de exposición al humo de segunda mano que no entrañe riesgos para la salud, especialmente en bebés y menores, como ataques de asma más frecuentes y graves, infecciones respiratorias, infecciones de oído y el síndrome de muerte súbita del lactante.

tobacco 2

Costes asociados al tabaquismo

Continuando en aquel país, las enfermedades relacionadas con el tabaquismo en Estados Unidos cuestan más de 300.000 millones de dólares cada año al sistema de salud. Solo en atención médica directa para adultos el coste se eleva a 225.000 millones de dólares, a los que hay que sumar 156.000 millones de dólares en pérdida de productividad.

Además de los costes sanitarios, fumar genera residuos en forma de colillas lanzadas al suelo. En Europa, un estudio de la Asociación Alemana de Empresas Municipales determinó que este gasto representa aproximadamente 700 millones de euros anuales para el conjunto de las ciudades y municipios de aquel país.

Las ciudades y países que más fuman

tobacco 3

Datos estadísticos muestran que en Estados Unidos, casi el 30% de los adultos de Detroit se declaran fumadores.

En cuanto a países, casi la mitad de los habitantes de Nauru, en Micronesia; Kiribati, una república insular del Pacífico Central; y Tuvalu, en Oceanía, se identifican como fumadores.

Urbes más estrictas con el tabaco

Con el nuevo siglo llegó la prohibición en muchas ciudades de fumar en espacios interiores como lugares de trabajo, el transporte y los edificios públicos. Casi dos décadas después, más de 160 países se han comprometido a lograr una reducción del 30% del consumo de tabaco para 2025. Hasta ahora, Australia, Suecia y Nueva Zelanda han estado a la vanguardia para convertirse en naciones libres de humo en esa fecha, reduciendo drásticamente la prevalencia del tabaquismo.

Ciudades como Milán han introducido la prohibición de fumar en espacios públicos, Barcelona, en sus playas, y las inglesas Northumberland, Durham, North Tyneside, Newcastle y Manchester en los aledaños de los pubs.

En Burdeos pusieron en marcha otra iniciativa, la de reciclar las colillas tiradas al suelo. En un año se recolectaron más de 1,5 millones de cigarrillos, que equivalen a 390 kilogramos de residuos.

Para acabar, un dato interesante que aporta Michael E.Darden en su ensayo ‘Cities and Smoking’: En 1956, El 52% de los fumadores eran urbanitas y un 42% vivía en el campo. En 2010, la cifra se había invertido: el 24,7% vivían en ciudades y el 30,6% en zonas rurales. Este cambio se explica en un modelo dinámico creado por Darden en el que analiza el comportamiento hacia el tabaco, decisiones según localidad y educación durante treinta años.

Fotografías | Unsplash/Doruk Yemenici, Unsplash/Abdiel Ibarra, Unsplash/Martins Cardoso

Related Content

Recommended profiles for you

AM
Angel Meneses
TG SOLUCIONES
CD
Claudio Dicmonas
VirtualWorld
Director
HP
Hananacraft pe pds
sdsd
IP
Ivani Pauli
Arakarah
Founder
DW
David Wentacem
Pushtifor
Director/ Editor
LC
Lissette Cruz
UAB
Student
CO
Camila Oropeza
Mi Convive
AA
Ahmed Abdelmaged
WSP
ER
Emad Rizki
Innovative Channels Pvt Ltd
NM
Nezza Mendoza
Bases Conversion and Development Authority
Planning Officer/Environmental Planner
JC
jose luis chavez
Mexicana de Servicios Orgánicos de Desinfección
socio
AA
Alvin Aeronautika
Center for Urban Design Studies (PSUD)
JD
Jônatas de Paula
UN-Habitat
Programme Analyst
AK
Alessandro Kartsiaklis
NaviBlind
LN
Laura Negrete
Uotan Studio
Director
JL
JOAO PEDRO DE LIMA
Preview
Video Editor
MF
Mauro Fontana
Politecnico di Torino
PhD student in Urban and Regional Development
MR
Musaab Rustom
COMMUNICATION REGULATORY AUTHORITY
Interconnection & Numbering Support Specialist
GG
Gabriela Gauna
Municipalidad de Corrientes
Subsecretaria de Modernización, Innovación y Tecnología
LM
Layse Maurício Fortes Gonçalves
UDF
Master’s Degree Student