¿Cuál es el impacto del tabaco en la salud de las ciudades?

¿Cuál es el impacto del tabaco en la salud de las ciudades?

My list

Autor | Lucía Burbano

Según el World Economic Forum, basándose en un estudio realizado por científicos de Berkeley Earth, la deficiente calidad del aire de algunas de las grandes urbes equivale al estado del pulmón de una persona que fuma hasta tres paquetes de tabaco al día.

Fumarse un cigarrillo equivale a un nivel de contaminación atmosférica de 22 µg/m3. El caso más extremo se registró en 2015 en la ciudad china Shenyang, que alcanzó niveles de 1.400 μg/m3, el equivalente de fumar ¡63 cigarrillos al día!

El impacto del tabaco en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el tabaco es la primera causa evitable de enfermedades y muertes prematuras en el mundo. En Europa, a pesar de los esfuerzos por erradicarlo, el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Además, está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades y es la principal causa de la mayor parte de muertes por cáncer de pulmón y de más de la mitad de enfermedades cardiovasculares.

El humo de segunda mano

El humo de segunda mano es la combinación del humo que sale del extremo del cigarrillo encendido y el que exhalan los fumadores. El humo de segunda mano contiene más de 7.000 sustancias químicas. Cientos de ellas son tóxicas y unas 70 pueden causar cáncer.

En Estados Unidos, el ‘Surgeon General’s Report’ publicado por primera vez en 1964, estableció que no existe un nivel de exposición al humo de segunda mano que no entrañe riesgos para la salud, especialmente en bebés y menores, como ataques de asma más frecuentes y graves, infecciones respiratorias, infecciones de oído y el síndrome de muerte súbita del lactante.

tobacco 2

Costes asociados al tabaquismo

Continuando en aquel país, las enfermedades relacionadas con el tabaquismo en Estados Unidos cuestan más de 300.000 millones de dólares cada año al sistema de salud. Solo en atención médica directa para adultos el coste se eleva a 225.000 millones de dólares, a los que hay que sumar 156.000 millones de dólares en pérdida de productividad.

Además de los costes sanitarios, fumar genera residuos en forma de colillas lanzadas al suelo. En Europa, un estudio de la Asociación Alemana de Empresas Municipales determinó que este gasto representa aproximadamente 700 millones de euros anuales para el conjunto de las ciudades y municipios de aquel país.

Las ciudades y países que más fuman

tobacco 3

Datos estadísticos muestran que en Estados Unidos, casi el 30% de los adultos de Detroit se declaran fumadores.

En cuanto a países, casi la mitad de los habitantes de Nauru, en Micronesia; Kiribati, una república insular del Pacífico Central; y Tuvalu, en Oceanía, se identifican como fumadores.

Urbes más estrictas con el tabaco

Con el nuevo siglo llegó la prohibición en muchas ciudades de fumar en espacios interiores como lugares de trabajo, el transporte y los edificios públicos. Casi dos décadas después, más de 160 países se han comprometido a lograr una reducción del 30% del consumo de tabaco para 2025. Hasta ahora, Australia, Suecia y Nueva Zelanda han estado a la vanguardia para convertirse en naciones libres de humo en esa fecha, reduciendo drásticamente la prevalencia del tabaquismo.

Ciudades como Milán han introducido la prohibición de fumar en espacios públicos, Barcelona, en sus playas, y las inglesas Northumberland, Durham, North Tyneside, Newcastle y Manchester en los aledaños de los pubs.

En Burdeos pusieron en marcha otra iniciativa, la de reciclar las colillas tiradas al suelo. En un año se recolectaron más de 1,5 millones de cigarrillos, que equivalen a 390 kilogramos de residuos.

Para acabar, un dato interesante que aporta Michael E.Darden en su ensayo ‘Cities and Smoking’: En 1956, El 52% de los fumadores eran urbanitas y un 42% vivía en el campo. En 2010, la cifra se había invertido: el 24,7% vivían en ciudades y el 30,6% en zonas rurales. Este cambio se explica en un modelo dinámico creado por Darden en el que analiza el comportamiento hacia el tabaco, decisiones según localidad y educación durante treinta años.

Fotografías | Unsplash/Doruk Yemenici, Unsplash/Abdiel Ibarra, Unsplash/Martins Cardoso

Related Content

Recommended profiles for you

AT
ANDRI TSIOUTI
UPC
DM
DIANA MENDOZA
DAVIARI
Chief Marketing Officer
LR
LenkA RAZMILIC
70WINMOBILIARIA
FM
Frieke Meijer
City of Munich
Department of Labor and Economic Development - Innovationsmanagement
CC
Claudio Cipollini
INNOVAZIONE E RESILIENZA
President
GN
Graeme Neill
Smart Cities World
I am Editor of SmartCitiesWorld, the leading title that shares ideas to solve urban challenges
MH
Milagros Hurtig
Wien University
Co-founder Urban Femina Partner Urbanismo Vivo Freelance Placemaker
TM
Tânia Mateus
CM Loures
Social Sciences Technician at the Planning Office of Loures Town Hall
IE
INANC ERAY
SOUR
Partner
RV
RAVI VAGHELA
R.K Gohil
Project Manager
RE
Robert Esanu
Cris-Invest
CEO
AM
Angel Meneses
TG SOLUCIONES
VR
VICTOR ROMERO
ESTRATEGIAS EN COMUNICACION Y EVENTOS
PROJECT MANAGER
WW
wie cai wie cai lay
interior design
interior designing and field supervise , interview with client and propose design solution
RM
Raphael Mak
Metrunner
Managing Director
MP
Maria Jose Pineda
Alcaldía Municipal del Distrito Centrall
Department of Cadastre
AB
Alice Carolina Bello Barros
PUC Goiás
Student
VT
V Tokalwar
Varadraj Enterprises
Fashion / Textile / Print Designer, \\nGraphic Designer,\\nFashion Blogger (Technical)
SK
S K
Sk
KJ
Katrina Johnston-Zimmerman
City of Philadelphia