¿Puede el buen urbanismo reducir la obesidad?

¿Puede el buen urbanismo reducir la obesidad?

My list

Autor | Lucía Burbano

Uno de los aspectos clave para mantener un hábito de vida saludable es el ejercicio moderado. Caminar a paso ligero entraría dentro de esta categoría, ¿pero ofrecen las ciudades entornos lo suficientemente agradables para fomentar esta y otras prácticas saludables y prevenir la obesidad de sus ciudadanos?

La obesidad, sus causas y consecuencias

La Organización Mundial de la Salud, define obesidad como "una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud". Esta se mide obteniendo el índice de masa corporal (IMC), cifra que es el resultado de dividir los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura y se expresa en kg/m2. Si este es superior a 25 se considera sobrepeso, y si sobrepasa los 30, obesidad.

La principal causa de obesidad es el desequilibrio entre calorías consumidas y gastadas. El sedentarismo, provocado por actividades laborales y de ocio de poca movilidad, la irrupción del vehículo privado y la urbanización son algunos de los motivos.

Las posibles consecuencias de la obesidad para la salud son el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos tipos de cáncer.

El buen urbanismo, aliado de la salud

obesity 1

Varias estrategias urbanas pueden promover hábitos saludables, muchas de las cuales ya se están poniendo en práctica en muchas ciudades del mundo.

Barrios compactos

Las zonas urbanas compactas donde el ocio, servicios, infraestructuras y transporte público se encuentran a una distancia fácil y corta de recorrer a pie o en transporte público, incentivan que los peatones sientan un mayor incentivo para caminar en lugar de utilizar el vehículo privado.

Las ciudades de proximidad, que ponen la mayor parte de los servicios a tan solo un breve paseo, pueden ser realmente interesantes para la prevención de la obesidad. Si el ciudadano tarda menos en llegar a su centro médico, de estudios o de trabajo que simplemente buscando aparcamiento (o incluso esperando la llegada del transporte público), posiblemente terminará haciendo ejercicio todos los días.

Más zonas de juegos infantiles y de ejercicio para adultos

El aumento de la obesidad infantil es un hecho, y en países como Estados Unidos alcanzan más del 19% de este segmento de edad**. Incluir parques infantiles con actividades físicas al aire libre** es un gran antídoto a esta lacra que ya afecta a los más pequeños.

Gimnasios al aire libre

Con más frecuencia, empiezan a proliferar zonas de ejercicios en zonas verdes o parques públicos, con áreas y máquinas para ejercitarse, una forma de incentivar hábitos saludables que combatan la obesidad.

Ciudades que combaten la obesidad

Aproximadamente la mitad del mundo vive actualmente en ciudades, y se prevé que esta cifra aumente hasta el 70% en 2050. En los países desarrollados, una de cada dos personas tiene sobrepeso u obesidad, y la tendencia se está trasladando ahora a los países menos desarrollados.

En América Latina, hay una mayor prevalencia de la obesidad en las ciudades.  En la India  se calcula que el 50% de las mujeres urbanas son obesas, frente al 20% de las que viven en el campo.

Sin embargo, varias ciudades luchan por revertir esta situación:

● En Lecco (Italia) está en marcha Piedibus, un programa de paseos en el que padres y voluntarios acompañan a niños y niñas en su travesía hasta la escuela para fomentar la actividad física.

● En Arlington (Virginia) han lanzado la campaña "Dieta sin coches", que ofrece a los conductores una calculadora para saber cuántas calorías queman, cuántos dólares ahorran y cuántas emisiones de CO2 reducen si optan por andar en lugar de conducir.

● En California, varias ciudades han prohibido la construcción de nuevos autoservicios de comida rápida para disuadir a sus habitantes de la cultura de "comer en el coche", que contribuye a malos hábitos alimentarios.

● En Oklahoma City, una de las ciudades con más sobrepeso de Estados Unidos, le han declarado la guerra a la grasa, una iniciativa  que incluye iniciativas como la creación de parques, aceras, carriles bici y senderos ajardinados por toda la ciudad y la construcción de gimnasios en todas las escuelas de la ciudad. Gracias a esta iniciativa, sus ciudadanos han perdido, colectivamente, miles de kilos de grasa.

Imágenes | Unsplash/i yunmai, Unsplash/Gabin Vallet

Related Content

Recommended profiles for you

MP
Mahrouz Pourasad
Tehran Municipality Information & Communication Technology of Tehran Municipality
Manager of Socio-cultural systems Department
AS
Anita Shervington
BLAST Fest Ltd
Founder
CA
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR)
Docente
FA
Fernanda Accorsi
IESE
ME
Miguel Eiras Antunes
Deloitte
I Lead globally our Cities practice
RT
RICARDO GABRIEL TENORIO RAMOS
GDF
Ordenador de Despesas
IS
IM Stenseth
World Climate School
PC
Pilar Conesa
Smart City Expo World Congress
Curator
JG
Jiali Guo
Shanshui
RR
Raul Rubilar
Universidad Adolfo Ibañez
TB
Tim Burns
City of Vincent
AH
Amina Hussein
WFH Architect
Head Architec
DE
Daniela Eger
Business auf Rädern
AK
Andy Kim
IntInLabs
RT
Rutsuko Tanaka
World Bank TDLC
Public Relations Officer TDLC
AS
Adrian Slatcher
Manchester City Council
Principal Resource and Programmes Officer, City Policy.
AB
Ajit Balan
Cosmopolitan Education society
Honorary Secretary Governing council member
JV
Juan Carlos Valen
Barcelona Activa
Technical advicer in digital and new media advertissing
JT
judit terma
Diputació de Barcelona
cap d'Oficina de Serveis a la xarxa de biblioteques
LS
Luis Sarmiento
Telefonica
Presales