Cuáles son los factores que definen a una ciudad de proximidad

Cuáles son los factores que definen a una ciudad de proximidad

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Si durante el siglo XX las ciudades tendieron a dar espacio al vehículo privado, uno de los retos del XXI es corregir aquella tendencia autolítica. La ciudad de proximidad emerge como una de las herramientas básicas de planificación urbana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir su impacto.

¿Qué es una ciudad de proximidad?

Una ciudad de proximidad, llamada también ciudad de los 15 minutos, hace referencia a un urbanismo compacto en el que la ciudadanía dispone de los servicios básicos y esenciales a una distancia no demasiado amplia.

El concepto de proximidad señala que es posible satisfacer las necesidades de una vida sostenible, más justa, de calidad y saludable, en las cercanías. Sobre el plano de la ciudad, es posible dibujar una isócrona, un área de lo ‘alcanzable’ en 15 minutos a pie o en bicicleta. En la imagen se muestran seis isócronas en Barcelona para la movilidad peatonal.

walkable city 2

Características de la ciudad de proximidad

La ciudad de proximidad cuenta con las siguientes características:

  • Descentralización. La idea es que dentro de esas ‘áreas de 15 minutos’ haya comercios, instalaciones deportivas, colegios e institutos (aunque no universidades), centros de salud (no hospitalaria), bibliotecas de barrio, parques amplios, etc., de forma que estén repartidos por la ciudad y no concentrados.
  • Urbanismo denso. Resulta imprescindible un mínimo de densidad llamado ‘masa crítica’ que, además de acercar los servicios y abaratarlos, reduce de forma notable el impacto per cápita de los habitantes al compartir más infraestructura. Es lo opuesto a la lesiva dispersión urbana, aunque sin necesitar rascacielos.
  • Vecindario. El concepto de proximidad está ligado al de barrio o vecindario, a la vida urbana y la calle, al tejido asociativo, en oposición al suburbio dormitorio en el que las relaciones sociales palidecen. El objetivo es crear lugares, espacios donde hacer vida.
  • Baja velocidad. Dentro de estos ‘núcleos urbanos’, tal y como describe estos barrios la ONU por su grado de urbanización, destaca una velocidad compatible con la fisonomía humana y una movilidad predominantemente peatonal o ciclista. Además de sostenible, no emite gases y no genera ruido.
  • Cuidados. Como resultado de lo anterior, en este tipo de urbanismo se da espacio al área de cuidados, tradicionalmente ignorada e incluso denigrada en favor de los servicios "productivos". Se trata de un fenómeno de inclusión social inclusivo con colectivos vulnerables.

Los retos de la ciudad de los 15 minutos

walkable city 3.png

La ciudad de proximidad nace hacia 1900 como un concepto utópico, pero emerge durante el XXI como una necesidad ambiental, de calidad de vida, energética y de cierre de fracturas sociales, entre otros factores. Aun así, tiene sus retos.

  • Gentrificación. En estos barrios la calidad de vida aumenta y aumenta también su demanda. Sin topar el precio del metro cuadrado es posible que emerja la gentrificación y una escisión entre ricos y pobres.
  • Efecto frontera. El aún hipotético efecto frontera aparecería cuando el tráfico antes interno aumenta su intensidad en el perímetro. De momento no ha ocurrido, pero podría si estas áreas no están bien planificadas.
  • Barreras sociales. Uno de los retos más grandes para peatonalizar, implantar carriles bici, construir supermanzanas, etc., es la barrera social al privilegio del vehículo particular. No es posible construir ciudades de 15 minutos sin retirar muchos vehículos de la vía.

Imágenes | Maksim Zhashkevych, Openroute Service, Nick Night

Related Content

Recommended profiles for you

AP
Aldemar Palacio Hernández
Organización para el Desarrollo de América Latina y El Caribe - ONWARD -
YS
Yael Shomron
Step-Hear
Global Marketing Manager
JC
jose luis chavez
Mexicana de Servicios Orgánicos de Desinfección
socio
LC
Laura Collazos
UN-Habitat
Programme Assistant
AC
Ana Couto
FA
Professor
CM
Connor McMullen
Policy Mythology
Storyteller
EV
Erik van Wijk
TheValueFactory
EC
Evacholeva@yahoo.com Choleva
HPE
Poss
FV
Frans-Anton Vermast
Amsterdam Smart City
Strategy advisor & international smart city ambassador
MS
Margaret Simpson MBE FRSA
Scottish Borders Social Enterprise Chamber CIC
i have been the Director/CEO for nearly 2 decades
BV
Berenice Voets
Asia Business Council
AS
Andrew Stephenson Stephenson
Uncommon Sense Strategy
NB
niza ben zvi
haifa theatre
\\nAt the heart of the extensive cultural activity in the city of Haifa, which is a metropolis of cult
JS
Jenny Sime
Digital Office for Scottish Local Government
Programme Manager
LG
Livia Gomide
UNIGOIAS
I am a student of architecture and urban planning,
SC
Susana Callejas Sandoval
Sungkyunkwan University
Researcher
SM
Shannon Macika
BABLE
Smart City Consultant
RT
Rutsuko Tanaka
World Bank TDLC
Public Relations Officer TDLC
AV
Ana Lucia Violeta Martinez
don't have
II
Irina Ilina
NRU Higher School of Economics
Directorof the Institute for Regional Development and Urban Planning.