Ciudades y maternidad: cómo el nuevo urbanismo puede ayudar en el embarazo y la lactancia

Ciudades y maternidad: cómo el nuevo urbanismo puede ayudar en el embarazo y la lactancia

My list

Autor | Jaime RamosLa natalidad es uno de los temas centrales de la actualidad. Esto es así por sus bajos niveles en los países de Occidente, como por el aumento exponencial de población que viene experimentado el resto de planeta. Esto afecta de forma especial a las ciudades, que contienen el 54% de la población mundial, con estimaciones de crecimiento por encima del 66% para 2050.

Maternidad igualitaria

Estas situaciones genera fuertes divergencias sociales que se viven incluso antes de que un bebé nazca. Es un reto al que las ciudades inteligentes también se enfrentan, y no es otro que el de procurar unas condiciones más justas en lo que a la maternidad y paternidad se refiere.Un urbanismo comprometido con la familia como núcleo original de la sociedad comienza con la igualdad de acceso a la sanidad. Se trata de un desafío portentoso en países con grandes masas de población y con elevadas tasas de natalidad. En el otro extremo, el de los puntos del globo donde la natalidad desciende y la población envejece, las ciudades inteligentes desarrollan fórmulas para integrar en sus estructuras a las familias que cuentan con un nuevo miembro y fomentar que esto se produzca.

Combatiendo la tasa de mortalidad infantil

Un ejemplo singularmente paradójico lo encontramos en Estados Unidos. La potencia norteamericana tiene una tasa de mortalidad infantil impropia. Por cada 1.000 nacimientos, se producen allí 5,8 muertes. Este problema de salud pública tiene en parte su origen en algunas de las brechas sociales que se viven en ese país.De forma más granular, las defunciones de bebés negros son hasta 2,4 veces superiores a las de bebés blancos. En ese sentido, la ciudad de Columbus, en Ohio, ensayará este año un programa piloto de atención para 500 mujeres embarazadas que busca atajar el problema de la tasa de mortalidad en los primeros momentos de vida.Dirigido a las áreas más favorecidas, el proyecto conectará y monitorizará a las embarazadas proporcionándoles transporte para asistencia sanitaria y otros servicios esenciales como compra de productos alimenticios o farmacia.

Mejorando la lactancia y la alimentación complementaria

En esa misma línea se mueve el proyecto Alive and Thrive, que busca extender los beneficios de la lactancia materna a nivel global. Impulsado por la Fundación Bill & Melinda Gates, junto a los gobierno de Canadá e Irlanda, entiende que la lactancia es una inversión, no solo para la salud de los bebés, sino para toda la sociedad.Según señalan, cada dólar invertido reporta de vuelta a la sociedad hasta 35, gracias a la mejora de las condiciones de vida de los pequeños y los beneficios en cuanto a desarrollo cognitivo. En esa línea, las ciudades inteligentes cuentan con recursos para integrar la lactancia como un fenómeno social beneficioso.En los últimos tiempos han proliferado soluciones para ayudar a las madres a comenzar a dar el pecho o evitar destetes prematuros. Tal es el caso de Momsense. Se trata de un sistema de sensores para analizar el modo en que los bebés toman el pecho.En los países más desarrollados, los retos que presenta la paternidad, maternidad y la lactancia tienen mucho que ver con las condiciones laborales. Para una madre trabajadora, es realmente complicado conciliar su labor profesional con la lactancia. En este sentido las ciudades inteligentes aportan soluciones como el teletrabajo y la flexibilización de horarios.No podemos obviar los grandes beneficios sociales y económicos que representa superar estos escollos actuales, como tampoco el hecho de que armonizar la natalidad y la atención de los progenitores puede suponer problemas importantes independientemente de la riqueza de las ciudades.Imágenes | iStock/petrenkod, iStock/SHanscheiStock/tatyana_tomsickova e iStock/lolostock

Related Content

Recommended profiles for you

HA
Heloise Amez Droz
Unemployed
RL
Riki Luo
University
AC
Anna Michelly Cavalcante Rodrigues
Autonomous
International Relations / Paradiplomacy
MY
MÜGE YORGANCI
ISTANBUL METROPOLITAN MUNICIPALITY - ISTANBUL PLANNING AGENCY
JH
Juan Carlos Herrera Restrepo
independent
Independent
JL
Jinky Lapag Lozada
Family Love
Monitoring field
GM
Gamaliel Palomo M. Sc.
Cinvestav/UdG
Phd student
GG
Gabriela Gauna
Municipalidad de Corrientes
Subsecretaria de Modernización, Innovación y Tecnología
TW
Tony Walker
Prime Gate
Affiliate
JC
Jesus Cardona
Universidad Autónoma de Occidente
Director of SINAPSIS - Center for Innovation and Entrepreneurship
LA
Luis Arribas
Fira Barcelona
Sales Executive
OE
Oskar Eriksson
Karlstads kommun
FG
Fede Gaumet
Fundación Circuito Abierto
President of the foundation
TQ
trúc quỳnh
No
BA
Buthaina Aburoza
Qutoof Professional Development
CQ
Cinthya Quispe Maica
Estudiante
Travel agent
TB
Trisha Bordoloi
Zunaak Design Solutions Pvt. Ltd.
Urban researcher and Architect
ML
Michael Leyson
The Leyson Report / The Institute For Healthcare Management & Innovation
Founder & CEO
PO
Pablo Osorio
GIZ
Assessor
TY
Taku YASUI
LIXIL Corporation
Corporate Director, Head of Digital Technology Center