¿Cómo pueden las ciudades ayudar a las personas ciegas?

¿Cómo pueden las ciudades ayudar a las personas ciegas?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Según la OMS, en el mundo hay cerca de 1,300 millones de personas que poseen algún tipo de deficiencia visual, de las cuales al menos 36 millones son completamente ciegas y 217 millones tienen una deficiencia visual de moderada a grave. Dado que cada vez más personas viven en ciudades, es coherente facilitar la vida a las personas con ceguera a través de la accesibilidad.

¿Qué es la tecnología inteligente y cómo puede ayudar a las personas ciegas?

La declaración Pacto Global sobre Ciudades Inclusivas y Accesibles, presentada durante el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (2019) y enmarcada dentro del proyecto Ciudades para todos —alineado con la Nueva Agenda Urbana o, los Objetivos de Desarrollo Sostenible— es un compromiso mundial para hacer las ciudades más accesibles.

Dentro de este compromiso la tecnología juega un papel esencial. De hecho, es imperativo que las smart cities generen tecnología adaptada para evitar que esta se convierta en una barrera porque la tecnología inteligente es aquella que permite su uso por todo tipo de personas.

Como ejemplo de mal uso, en 2016 la Federación Americana para Ciegos demandó a la ciudad de Nueva York debido a que el sistema LinkNYC, que ofrece Wi-Fi, puntos de carga y un lugar donde hacer gestiones, no solo no estaba adaptado para ciegos, sino que se convertía en barrera arquitectónica.

Ayudas para personas ciegas en las ciudades: mapas táctiles, aplicaciones de orientación y otras tecnologías inteligentes

Históricamente el tacto ha jugado un papel muy importante en la integración de las personas ciegas. Es muy frecuente encontrar mapas turísticos táctiles, frases en braille o carriles podotáctiles que guían a las personas. Sin embargo, la tecnología está abriendo más posibilidades, y el canal auditivo se manifiesta como la próxima gran revolución, combinado con la inteligencia artificial.

La aplicación Google Lockout es una de esas herramientas en desarrollo que permiten transformar lo que ve la cámara del móvil en audio. Esto permite localizar objetos, leer carteles e incluso entender etiquetas, aunque todavía necesitará varios años para convertirse en una herramienta útil. Por suerte, se están desplegando otras herramientas urbanas:

Balizas Bluetooth para ciudades inteligentes

El proyecto Wayfindr es un estándar abierto a través del cual es posible guiar a personas ciegas por entornos complejos usando un sistema de balizas Bluetooth y redes 5G. Probado con éxito en el metro de Londres, este estándar puede convertirse en una de las formas predominantes de navegación para personas con ceguera, pero también para cualquier otro usuario.

Mapas de BART (Tactile Mapping Project)

Los gráficos táctiles han sido durante años el santo grial de los mapas urbanos para personas ciegas. Sin embargo, aún necesitan mejorar mucho, integrando capas de audio o haciéndolos más accesibles. Ese es el objetivo del proyecto Tactile Mapping Project del transporte público de la Bahía de San Francisco, que ha buscado durante años diseñar un estándar táctil y sonoro para representar las 44 estaciones de la región.

Lazarillo: navegar por cualquier ciudad usando una ‘app’

Lazarillo es una app para desplazarse por cualquier ciudad. Orientada a la navegación a través de audio, la aplicación informa de la calle por la que se camina, cuáles se encuentran cerca, qué comercios, servicios o transportes hay en las inmediaciones o cómo se puede ir caminando de un lugar de la ciudad a otro.

Por definición, una ciudad inteligente ha de tener en cuenta las diferentes necesidades de su población. Y esto incluye personas mayores, personas con dificultades a la hora de desplazarse, personas con diferentes grados de ceguera, sordera y otras discapacidades que afectan a la autonomía. Ellos también forman parte integral de las ciudades.

Imágenes | iStock/Halfpoint

Related Content

Recommended profiles for you

FG
Fede Gaumet
Fundación Circuito Abierto
President of the foundation
JC
Julian Cardozo
Juliancmanager
CEO
RS
Rachel Stark
City of Charlotte
CP
CELESTE PEREIRA
FADA UNA -APAR -RED PARAGUAYA POR CIUDADES SUSTENTABLES
Architect - urban designer -teacher
KM
Kfir Maccabee
bezalel academy
LM
Layse Maurício Fortes Gonçalves
UDF
Master’s Degree Student
SS
STEFANIA SOARES
FeSaude Niterói
coordinate the main activities, for the operationalization of health care
SM
Siafa Jobson Momoh
Edgeworks Africa
WW
Winarsih Win
Surabaya State University
mobilizing citizens to care for the environment both in society and on campus
BI
Bera Ionut
iNergy Agtech
Co-founder & CEO
RA
Rui Andrade
Waymotion
MC
Matias Cervi
plescot.com
Head of the startup.
CB
Carmen Bernáldez
Human Smart Lab
Business Development and Institutional Relations
MY
MÜGE YORGANCI
ISTANBUL METROPOLITAN MUNICIPALITY - ISTANBUL PLANNING AGENCY
CP
Catalina Polini
Synthesis Design Studio
Co-Founder
SM
Swapnil Mehta
MCOPS, MANIPAL
Student
KC
Kyle Carls
City of Cape Town
JL
jalusa lopes
IDados
senior consultant
EG
Eva Gregorová
Brno City Municipality
Sociologist in Data, Analysis and Evaluation Department
VS
Valeris soliano
PlusValue