¿Cómo es una ciudad amistosa para los ancianos?

¿Cómo es una ciudad amistosa para los ancianos?

My list

Autor | Arantxa HerranzEn 1960, las personas de más de 65 años no suponían ni el 5% de la población mundial. El año pasado ya eran más del 9%. Y en países como Japón son casi el 30% de la población.Es decir, que la población está envejeciendo, especialmente en los países más desarrollados (se prevé que, para 2050, una de cada cuatro personas que vivan en Europa y América del Norte podría tener 65 años o más). Algo que está transformando las sociedades y que tiene implicaciones en aspectos como la economía, los servicios, la vivienda, el transporte o el diseño de las ciudades.Las ciudades que quieran ser amistosas con los ancianos deberán acometer algunos cambios en las actitudes, políticas y prácticas en todos los niveles: desde vivienda hasta el diseño de espacios, recursos, cultura, transporte, bienestar…

Envejecer activamente

En general, las recomendaciones de las Naciones Unidas es que las ciudades deben tener políticas, servicios, entornos y estructuras que apoyen y permitan a las personas envejecer activamente. Para ello, no es solo necesario conocer y reconocer la amplia gama de capacidades y recursos que hay entre las personas mayores (no todas envejecen igual), sino estar preparados y anticiparse (de manera flexible) a las necesidades y preferencias de sus ciudadanos.Es decir, que hay que respetar sus decisiones y elecciones de estilo de vida. No se pueden crear nuevos barrios pensados en este grupo de población si lo que quieren es envejecer en el que ha sido siempre su hogar. Eso sí, dados todos los cambios demográficos y sociales que experimentan las ciudades, sus gestores deben proteger a los más vulnerables y promover la inclusión de los más mayores en todos los ámbitos de la vida comunitaria.

Eliminar barreras

Las ciudades que son respetuosas con las personas de más edad suelen eliminar todo tipo de barreras. No solo físicas (aceras rebajadas, espacios públicos más amplios, asientos y bancos públicos, edificios accesibles…) sino también sociales. Esta ausencia de barreras suele ir acompañada de políticas, sistemas, servicios, productos y tecnologías que permiten que los mayores sigan disfrutando de buena salud, tanto física como mental. Es más, son capaces de que, cuando los ciudadanos pierdan alguna capacidad o reflejo, sigan pudiendo hacer cosas que valoran y con las que disfrutan, como hacer la compra por ellos mismos.En este sentido, desde Naciones Unidas se insiste en que las ciudades deben permitir que toda la población en general, pero especialmente quienes tengan 65 años o más, puedan satisfacer sus necesidades básicas; aprender, crecer y tomar decisiones; poderse mover con facilidad, construir y mantener relaciones; y contribuir en su ciudad y comunidad.

Espejos en los que mirarse

Con sus políticas y decisiones, algunas ciudades y regiones están consiguiendo ser esos espacios en los que las personas mayores se sienten a gusto para vivir.Akita, en Japón, es una de ellas. La ciudad tuvo tres prioridades para lograrlo: involucrar a sus ciudadanos y hacer que tuvieran un papel destacado; que hubiera una cooperación entre empresas privadas, organizaciones administrativas y ciudadanos; y que se fomentara la cooperación entre todos los departamentos relevantes del gobierno de la ciudad.Pero no es la única ciudad que ha logrado ser amistosa para las personas mayores. Ejemplos hay en todos los continentes y basta conocer un poco más sus logros para inspirar a otras urbes a seguir su ejemplo.Imágenes | Alex Chernenko, Galen Crout, Philippe Leone, Siarhei Plashchynski

Related Content

Recommended profiles for you

AS
Adelline Fibriana Surjadianto
Sepuluh Nopember Institute of Technology
Student
AT
AARTI TANDON
Smart City Expo Atlanta
CEO
AG
Aditi Garg
Indore Smart city Development Limited
Chief Executive Officer
AT
Abimbola Tofowomo
Ondo State Ministry of Physical Planning and Urban Development
Director
AA
adria acuenca
m4Social
Project Manager
AM
Adolfo Monterroso
DESARROLLO INTEGRAL PCD
Somos una Empresa que brindamos asesorías y consultorías en la temática de Discapacidad.
AB
ABERTO BROTONS
GRUPO ACTUA
GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS
AJ
Abraham Jacob
Abuzz Solutions
Special projects
AC
ABIGAIL CASTRO
HUMMANIS
DIRECTOR
AA
Abdelfattah Ezzine Abdel
Espace Médiation (#Espace_Mediation)
President
AY
Abhishek Yadav
Sandesh pharmacy
Director
AO
Agnes Okoh
nil
Architect
AK
Adinsundanis Keluarga sunda
Youtube
Salam silatur
AH
Abdelfattah haddani
Fondation HandiMaghreb
AS
Adrian Slatcher
Manchester City Council
Principal Resource and Programmes Officer, City Policy.
AM
abdulrazak mohamed mohamed
School of Planning and Archcitecture Vijayawada
Professor
AM
Aghnina Maulidina
ITB
Student of Urban and Regional Planning Bachelor degree
AC
Adalberto Claudio Vazquez
myself
AC
Abdurahiman Chalil
Digital Bridge International
Managing Director
AH
Adam Hall Hall
AtomicHallway