Como algunas ciudades están ganando la batalla a la indigencia

Como algunas ciudades están ganando la batalla a la indigencia

My list

Autor | Eduardo BravoMás de 150 millones de personas en todo el mundo carecen de vivienda. En otras palabras, el 2% de la población mundial vive en la calle. Lo más escalofriante de estos datos es que no son concluyentes, debido a la dificultad de recabar la información y a los diferentes criterios que los países emplean para determinar quién es una persona sin hogar.Aunque sea su cara más visible, no solo las personas que duermen en la calle son personas sin hogar. También entran en esa clasificación aquellos que pernoctan en refugios públicos, en casa de familiares o en sus automóviles. Por lo tanto, la cantidad podría ser mayor.Para intentar resolver el problema diferentes países en todo el mundo están poniendo en marcha iniciativas como Built For Zero, programa desarrollado en diferentes ciudades de Estados Unidos que ha reducido drásticamente las cifras de personas sin techo de larga duración en localidades como Abilene, Texas, y Bergen County, New Jersey.Para ello se han creado bases de datos con la información relevante de las personas en situación de vulnerabilidad que se actualiza constantemente y que se cruza con las de las administraciones públicas y organizaciones sociales de ayuda a los sin techo. De este modo se han reducido los plazos para conseguir ayuda y se puede hacer un seguimiento personalizado que permita adaptar las soluciones a las circunstancias de los necesitados.

ROOF Action Planning Network

También en Europa se están aplicando soluciones para erradicar el problema. Una de ellas es el programa Urbact Roof, del que forman parte nueve ciudades europeas que ponen en común ideas y soluciones para resolver el problema como, por ejemplo, el proyecto Housing First.Housing First busca conseguir hogares permanentes a los sin casa, como primer paso para poder resolver otras situaciones conflictivas, tales son adicciones, enfermedades mentales o la búsqueda de empleo. Además, Housing First hace partícipes a los interesados del proceso de búsqueda de alojamiento, con el convencimiento de que, cuanto más a gusto esté la persona en ese hogar, más tiempo permanecerá en él y más estable será su vida.El punto de partida de Housing First es justamente el contrario al que solían utilizar los programas convencionales, que exigían al beneficiario entrar en un proceso de desintoxicación, de tratamiento psiquiátrico o de búsqueda de empleo antes de poder acceder a la vivienda, cuya conservación dependía, además, de los buenos resultados en los procesos anteriores.A pesar de lo rupturista, Housing First lleva ya tiempo aplicándose en Finlandia, el único país del mundo en el que el número de personas sin techo ha disminuido en los últimos tiempos. Para lograrlo el gobierno ha invertido en el programa 250 millones de euros, destinados a construir nuevas viviendas y contratar a trescientos trabajadores sociales. Una cantidad que algunos considerarán desorbitada pero que, en realidad no es así. El proyecto Housing First supone un ahorro de 15.000 euros al año por persona sin hogar que ya no es necesario atender a través de los servicios sociales.Mucho más modesta que Housing First es la propuesta de Bus4Homeless, ONG que reacondiciona autobuses fuera de servicio para convertirlos en alojamientos temporales, comedores sociales, aulas educativas y centros de salud. El objetivo es reintegrar a personas sin hogar a la sociedad ayudándoles a encontrar un alojamiento fijo, buscar trabajo y a lograr que sean independientes de los servicios sociales.En este sentido, cabe también destacar las medidas tomadas en la ciudad italiana de Trieste donde los protocolos de actuación hacia las personas sin hogar priorizan la intervención de psicólogos y asistentes sociales por encima de los de la policía, con objeto de solucionar el problema sin criminalizarlo.Imágenes | mhameeq, hongquan7749, Housing First, Bus4Homeless

Related Content

Recommended profiles for you

AB
ABERTO BROTONS
GRUPO ACTUA
GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS
AH
Adam Hall Hall
AtomicHallway
AY
Abhishek Yadav
Sandesh pharmacy
Director
AS
Adelline Fibriana Surjadianto
Sepuluh Nopember Institute of Technology
Student
AA
adria acuenca
m4Social
Project Manager
AC
Adalberto Claudio Vazquez
myself
AC
Abdurahiman Chalil
Digital Bridge International
Managing Director
AM
Aghnina Maulidina
ITB
Student of Urban and Regional Planning Bachelor degree
AT
AARTI TANDON
Smart City Expo Atlanta
CEO
AT
Abimbola Tofowomo
Ondo State Ministry of Physical Planning and Urban Development
Director
AJ
Abraham Jacob
Abuzz Solutions
Special projects
AK
Adinsundanis Keluarga sunda
Youtube
Salam silatur
AH
Abdelfattah haddani
Fondation HandiMaghreb
AG
Aditi Garg
Indore Smart city Development Limited
Chief Executive Officer
AM
abdulrazak mohamed mohamed
School of Planning and Archcitecture Vijayawada
Professor
AM
Adolfo Monterroso
DESARROLLO INTEGRAL PCD
Somos una Empresa que brindamos asesorías y consultorías en la temática de Discapacidad.
AS
Adrian Slatcher
Manchester City Council
Principal Resource and Programmes Officer, City Policy.
AO
Agnes Okoh
nil
Architect
AA
Abdelfattah Ezzine Abdel
Espace Médiation (#Espace_Mediation)
President
AC
ABIGAIL CASTRO
HUMMANIS
DIRECTOR