¿Cómo pueden las ciudades ayudar a las personas ciegas?

¿Cómo pueden las ciudades ayudar a las personas ciegas?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Según la OMS, en el mundo hay cerca de 1,300 millones de personas que poseen algún tipo de deficiencia visual, de las cuales al menos 36 millones son completamente ciegas y 217 millones tienen una deficiencia visual de moderada a grave. Dado que cada vez más personas viven en ciudades, es coherente facilitar la vida a las personas con ceguera a través de la accesibilidad.

¿Qué es la tecnología inteligente y cómo puede ayudar a las personas ciegas?

La declaración Pacto Global sobre Ciudades Inclusivas y Accesibles, presentada durante el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (2019) y enmarcada dentro del proyecto Ciudades para todos —alineado con la Nueva Agenda Urbana o, los Objetivos de Desarrollo Sostenible— es un compromiso mundial para hacer las ciudades más accesibles.

Dentro de este compromiso la tecnología juega un papel esencial. De hecho, es imperativo que las smart cities generen tecnología adaptada para evitar que esta se convierta en una barrera porque la tecnología inteligente es aquella que permite su uso por todo tipo de personas.

Como ejemplo de mal uso, en 2016 la Federación Americana para Ciegos demandó a la ciudad de Nueva York debido a que el sistema LinkNYC, que ofrece Wi-Fi, puntos de carga y un lugar donde hacer gestiones, no solo no estaba adaptado para ciegos, sino que se convertía en barrera arquitectónica.

Ayudas para personas ciegas en las ciudades: mapas táctiles, aplicaciones de orientación y otras tecnologías inteligentes

Históricamente el tacto ha jugado un papel muy importante en la integración de las personas ciegas. Es muy frecuente encontrar mapas turísticos táctiles, frases en braille o carriles podotáctiles que guían a las personas. Sin embargo, la tecnología está abriendo más posibilidades, y el canal auditivo se manifiesta como la próxima gran revolución, combinado con la inteligencia artificial.

La aplicación Google Lockout es una de esas herramientas en desarrollo que permiten transformar lo que ve la cámara del móvil en audio. Esto permite localizar objetos, leer carteles e incluso entender etiquetas, aunque todavía necesitará varios años para convertirse en una herramienta útil. Por suerte, se están desplegando otras herramientas urbanas:

Balizas Bluetooth para ciudades inteligentes

El proyecto Wayfindr es un estándar abierto a través del cual es posible guiar a personas ciegas por entornos complejos usando un sistema de balizas Bluetooth y redes 5G. Probado con éxito en el metro de Londres, este estándar puede convertirse en una de las formas predominantes de navegación para personas con ceguera, pero también para cualquier otro usuario.

Mapas de BART (Tactile Mapping Project)

Los gráficos táctiles han sido durante años el santo grial de los mapas urbanos para personas ciegas. Sin embargo, aún necesitan mejorar mucho, integrando capas de audio o haciéndolos más accesibles. Ese es el objetivo del proyecto Tactile Mapping Project del transporte público de la Bahía de San Francisco, que ha buscado durante años diseñar un estándar táctil y sonoro para representar las 44 estaciones de la región.

Lazarillo: navegar por cualquier ciudad usando una ‘app’

Lazarillo es una app para desplazarse por cualquier ciudad. Orientada a la navegación a través de audio, la aplicación informa de la calle por la que se camina, cuáles se encuentran cerca, qué comercios, servicios o transportes hay en las inmediaciones o cómo se puede ir caminando de un lugar de la ciudad a otro.

Por definición, una ciudad inteligente ha de tener en cuenta las diferentes necesidades de su población. Y esto incluye personas mayores, personas con dificultades a la hora de desplazarse, personas con diferentes grados de ceguera, sordera y otras discapacidades que afectan a la autonomía. Ellos también forman parte integral de las ciudades.

Imágenes | iStock/Halfpoint

Related Content

Recommended profiles for you

NS
Nickson Simiyu
Technical University of Mombasa
PP
Paola Parra Guiñez
Centro Turistico los Pioneros
AI
Ari Ihsanuddin
Telkom School
Student
AF
Alejandro Fajardo
SDHT
Urban planning nd development
ND
NIKOLAOS DIMITRIADIS
STRATIS LTD
Managing Director
AR
Anna Rutskina
Togliatti academy of management
DK
David Ketiladze
Akaki Tsereteli State University
Head of web development group
RA
Rui Andrade
Waymotion
PP
Pablo Perlado
MON ARQUITECTOS SL
RR
Ratna Sri Widyastuti Ratna Sri
Litbang
Data and Information Assistant Manager R & D Departement Kompas Daily Newspaper & Kompas.id
EB
ezgi bentürk
İzmir Büyükşehir Belediyesi
AN
Andreia Nunes Estevam
Governo do estado de Alagoas
Superintendente de transporte e desenvolvimento urbano
JE
Jorge Echavarría
Universidad Nacional de Colombia
Full Time Research Professor
JM
Jane McLaughlin
The Lunar Works & Tynos Consulting
Co-owner and Director, Digital & Engagement
RN
Regev Nathansohn
Sapir Academic College
Co-chair of Smart City Lab
PL
Patricia Lang
Sector privado
Head
FC
Fabienne Chanavat
Chanavat Consulting
CL
Charles Loftland
Uplift Institute
Executive Director
RS
rameez shafat
yourspodcast.com
student
AK
Andy Kim
IntInLabs