¿Cuál es el impacto del tabaco en la salud de las ciudades?

¿Cuál es el impacto del tabaco en la salud de las ciudades?

My list

Autor | Lucía Burbano

Según el World Economic Forum, basándose en un estudio realizado por científicos de Berkeley Earth, la deficiente calidad del aire de algunas de las grandes urbes equivale al estado del pulmón de una persona que fuma hasta tres paquetes de tabaco al día.

Fumarse un cigarrillo equivale a un nivel de contaminación atmosférica de 22 µg/m3. El caso más extremo se registró en 2015 en la ciudad china Shenyang, que alcanzó niveles de 1.400 μg/m3, el equivalente de fumar ¡63 cigarrillos al día!

El impacto del tabaco en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el tabaco es la primera causa evitable de enfermedades y muertes prematuras en el mundo. En Europa, a pesar de los esfuerzos por erradicarlo, el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Además, está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades y es la principal causa de la mayor parte de muertes por cáncer de pulmón y de más de la mitad de enfermedades cardiovasculares.

El humo de segunda mano

El humo de segunda mano es la combinación del humo que sale del extremo del cigarrillo encendido y el que exhalan los fumadores. El humo de segunda mano contiene más de 7.000 sustancias químicas. Cientos de ellas son tóxicas y unas 70 pueden causar cáncer.

En Estados Unidos, el ‘Surgeon General’s Report’ publicado por primera vez en 1964, estableció que no existe un nivel de exposición al humo de segunda mano que no entrañe riesgos para la salud, especialmente en bebés y menores, como ataques de asma más frecuentes y graves, infecciones respiratorias, infecciones de oído y el síndrome de muerte súbita del lactante.

tobacco 2

Costes asociados al tabaquismo

Continuando en aquel país, las enfermedades relacionadas con el tabaquismo en Estados Unidos cuestan más de 300.000 millones de dólares cada año al sistema de salud. Solo en atención médica directa para adultos el coste se eleva a 225.000 millones de dólares, a los que hay que sumar 156.000 millones de dólares en pérdida de productividad.

Además de los costes sanitarios, fumar genera residuos en forma de colillas lanzadas al suelo. En Europa, un estudio de la Asociación Alemana de Empresas Municipales determinó que este gasto representa aproximadamente 700 millones de euros anuales para el conjunto de las ciudades y municipios de aquel país.

Las ciudades y países que más fuman

tobacco 3

Datos estadísticos muestran que en Estados Unidos, casi el 30% de los adultos de Detroit se declaran fumadores.

En cuanto a países, casi la mitad de los habitantes de Nauru, en Micronesia; Kiribati, una república insular del Pacífico Central; y Tuvalu, en Oceanía, se identifican como fumadores.

Urbes más estrictas con el tabaco

Con el nuevo siglo llegó la prohibición en muchas ciudades de fumar en espacios interiores como lugares de trabajo, el transporte y los edificios públicos. Casi dos décadas después, más de 160 países se han comprometido a lograr una reducción del 30% del consumo de tabaco para 2025. Hasta ahora, Australia, Suecia y Nueva Zelanda han estado a la vanguardia para convertirse en naciones libres de humo en esa fecha, reduciendo drásticamente la prevalencia del tabaquismo.

Ciudades como Milán han introducido la prohibición de fumar en espacios públicos, Barcelona, en sus playas, y las inglesas Northumberland, Durham, North Tyneside, Newcastle y Manchester en los aledaños de los pubs.

En Burdeos pusieron en marcha otra iniciativa, la de reciclar las colillas tiradas al suelo. En un año se recolectaron más de 1,5 millones de cigarrillos, que equivalen a 390 kilogramos de residuos.

Para acabar, un dato interesante que aporta Michael E.Darden en su ensayo ‘Cities and Smoking’: En 1956, El 52% de los fumadores eran urbanitas y un 42% vivía en el campo. En 2010, la cifra se había invertido: el 24,7% vivían en ciudades y el 30,6% en zonas rurales. Este cambio se explica en un modelo dinámico creado por Darden en el que analiza el comportamiento hacia el tabaco, decisiones según localidad y educación durante treinta años.

Fotografías | Unsplash/Doruk Yemenici, Unsplash/Abdiel Ibarra, Unsplash/Martins Cardoso

Related Content

Recommended profiles for you

LN
Luis Nuñez
FRRQ-UTN
JR
J Luis Rubiés
ISACA BCN CHAPTER
VP
MS
Marcos Silva
MCS ARQUITETURA E ENGENHARIA
AR
Ann Rönnerbäck
Rönnerback Communications
GM
Gamaliel Palomo M. Sc.
Cinvestav/UdG
Phd student
MB
Marc Batallé
Lighthinklab
Product Manager
LC
Luisa Fernanda Caldas Bahamón
Federación colombiana de concejos Regionales
AK
Alessandro Kartsiaklis
NaviBlind
CM
Carolina Martinez
IBEI
.
ÁA
Álvaro Arteta
Inguru
Leader
JL
Julia Kate Leonardo
Mcdonalds
AK
Aysegul Kardas
Çankaya Municipality
AM
Angielou Manliguez
University
AP
Aldemar Palacio Hernández
Organización para el Desarrollo de América Latina y El Caribe - ONWARD -
MC
MANUEL CANETE
Piamontegrouptv
CREADOR DE CONTENIDO
EA
EXEQUIEL ANTUNEZ
partners of the americas
presidente junta directiva
AC
Alberto Caimi
BHS
Organization, HR & IT Director
SP
Stephen Poon
Asia Pacific University of Technology & Innovation, Malaysia
Head of Research Centre
BS
Bernardus Sitio
Institute Technology of Sumatera
Consultant
MB
Miguel betancor
University
Ceo