¿Cuál es el impacto del trabajo infantil?

¿Cuál es el impacto del trabajo infantil?

My list

Autor | Jaime Ramos

El trabajo se cobra la infancia de 151,6 millones de niñas y niñas de entre 5 y 17 años en el mundo. Así lo denuncia UNICEF, con una práctica asociada a los conceptos de explotación y esclavitud.

Eliminarlo es una de las grandes metas de la humanidad. Por eso, 2021 fue elegido por la ONU como el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.

¿Cuáles son los orígenes del trabajo infantil?

Anular la explotación infantil pasa por entender su naturaleza y orígenes. Hasta finales del siglo XVIII, la infancia había sido objeto cierta consideración dependiendo del contexto histórico.

Durante épocas pacíficas y, con la excepción de prácticas como el esclavismo, la niñez se dividía en diferentes etapas. Así, en la Roma Imperial, la infancia llegaba hasta los ocho años, edad oficial del paso a la pubertad. Incluso en épocas como la Edad Media en Occidente, existía cierto trato de respeto infantil.

Si bien el trabajo infantil existía, su concepción solía limitarse al núcleo familiar, como un proceso de iniciación en las tareas profesionales. Tendía a ser proporcionado a su condición y contaba con el amparo de la familia.

Explotación infantil en la revolución industrial

El panorama cambió con la Revolución Industrial. Se podría decir que los niños salieron de las granjas para recalar en las fábricas. Lo más negativo es que se inició una explotación institucionalizada. Sin importar su protección o necesidades de los menores, se les aplicó con dureza el evangelio del darwinismo social.

¿Cuándo se desterró la explotación infantil?

child-labor-92

Gran parte de las protestas obreras del siglo XIX se dirigían a detener el fenómeno. En Reino Unido, el Factory Act de 1833 prohibió el trabajo para los menores de nueve años y limitó la jornada a 13 horas máximo. No fue hasta finales del siglo XIX cuando surgieron nuevas leyes (como en Países Bajos y Suiza) para sacar a los niños de las fábricas.

¿Qué entendemos hoy por trabajo infantil?

Tras muchos esfuerzos por realizar una distinción precisa por parte de la ONU que permita dirigir la acción a la abolición del trabajo infantil, UNICEF lo define así:

Trabajo infantil no es cualquier tarea realizada por un niño. Son labores que exigen muchas horas de dedicación, para las que son demasiado jóvenes, que ponen en riesgo su salud y bienestar, que les roban tiempo de juego y que les apartan de la educación.

¿Dónde es más común el trabajo infantil?

El 90% de la explotación infantil a nivel mundial se da en Asia y África subsahariana. Los países que sufren conflictos armados poseen un 77% más de incidencia.

Efectos de la explotación infantil

Cómo afecta a la economía y a la sociedad

child-labor-93

Existe una vinculación especial entre economía y trabajo infantil. La explotación de los niños es un síntoma de economías pobres con grandes desigualdades sociales. Erradicarlo no es sencillo, pues supone atacar a la pobreza de las familias de forma directa a través de la esfera educativa.

Efectos físicos del trabajo infantil

El trabajo infantil causa dolencias y enfermedades crónicas en función del trabajo realizado. Los menores no solo realizan labores semejantes o idénticas a las de un adulto, sino que las realizan desde su obvia situación de inmadurez física y psicológica. Circunstancias como la desnutrición acrecientan estos problemas.

Consecuencias emocionales y educativas

En nuestro mundo, 61 millones de menores no van a la escuela. En su lugar, estos niños desarrollan su infancia alejados de la familia, en un contexto adverso y, en muchas ocasiones, violento. Todo ello trae repercusiones como estrés, depresión o falta de autoestima.

¿Qué hacer para parar detener la explotación infantil?

Desde UNICEF proponen tres líneas de acción: la educación universal, concienciación social e inclusión de las empresas. Del mismo modo, la tecnología puede ser un gran aliado para erradicar el trabajo en la infancia.

Con todo, al ser un factor muy arraigado en las economías de algunos países, la labor no es sencilla. Existen estudios que estiman en 150 años el tiempo para reducir a un 10% la actual tasa de trabajo infantil. Por eso, __no hay tiempo que perder en la lucha contra el mismo. __

Imágenes | iStock/Tinnakorn Jorruang, iStock/dcylai, iStock/Stephen Barnes.

Related Content

Recommended profiles for you

AT
AARTI TANDON
Smart City Expo Atlanta
CEO
AB
ABERTO BROTONS
GRUPO ACTUA
GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS
AC
Abdurahiman Chalil
Digital Bridge International
Managing Director
AY
Abhishek Yadav
Sandesh pharmacy
Director
AA
adria acuenca
m4Social
Project Manager
AC
Adalberto Claudio Vazquez
myself
AK
Adinsundanis Keluarga sunda
Youtube
Salam silatur
AT
Abimbola Tofowomo
Ondo State Ministry of Physical Planning and Urban Development
Director
AH
Adam Hall Hall
AtomicHallway
AO
Agnes Okoh
nil
Architect
AA
Abdelfattah Ezzine Abdel
Espace Médiation (#Espace_Mediation)
President
AM
abdulrazak mohamed mohamed
School of Planning and Archcitecture Vijayawada
Professor
AM
Aghnina Maulidina
ITB
Student of Urban and Regional Planning Bachelor degree
AS
Adrian Slatcher
Manchester City Council
Principal Resource and Programmes Officer, City Policy.
AM
Adolfo Monterroso
DESARROLLO INTEGRAL PCD
Somos una Empresa que brindamos asesorías y consultorías en la temática de Discapacidad.
AG
Aditi Garg
Indore Smart city Development Limited
Chief Executive Officer
AH
Abdelfattah haddani
Fondation HandiMaghreb
AS
Adelline Fibriana Surjadianto
Sepuluh Nopember Institute of Technology
Student
AJ
Abraham Jacob
Abuzz Solutions
Special projects
AC
ABIGAIL CASTRO
HUMMANIS
DIRECTOR