Hambre extrema, otra consecuencia del nuevo coronavirus

Hambre extrema, otra consecuencia del nuevo coronavirus

My list

Autor | Tania Alonso La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define tres fases de seguridad alimentaria a la hora de medir el hambre en el mundo: leve, moderada y grave. La primera la sufren aquellas personas que tienen incertidumbre sobre su capacidad de conseguir alimentos. La segunda, las que no tienen recursos suficientes para llevar una dieta saludable y además se quedan sin alimentos ocasionalmente.La tercera, las que pasan todo el día sin comer varias veces al año. A finales de 2019, 135 millones de personas se encontraban dentro de este grupo. Y la ONU alerta: la crisis de coronavirus puede hacer crecer la cifra hasta los 265 millones de personas a finales de 2020, si no se toman medidas para evitarlo.

El impacto del coronavirus en el hambre

De acuerdo con el Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias de 2020, elaborado por la FAO, cerca de 135 millones de personas en 55 países padecían una situación de crisis a finales del año pasado. En total, 22 millones de personas más que en 2018. Las causas principales han sido los conflictos y los fenómenos meteorológicos extremos, a los que este año se suma la pandemia del coronavirus.Esta nueva crisis afecta a la disponibilidad de alimentos, a los trabajos y medios de subsistencia y al acceso a servicios médicos. A la vez, aumenta la desigualdad y los conflictos, sobre todo en zonas con poca estabilidad o en guerra.En 2019, diez países acogían al 65% de la población en situación de inseguridad alimentaria aguda. Eran Yemen, República Democrática del Congo, Afganistán, Venezuela, Etiopía, República del Sudán del Sur, Siria, República del Sudán, Nigeria y Haití. Países en donde es muy probable que la crisis del coronavirus azote con más fuerza.

Ciudades, desigualdades sociales y desempleo

El impacto del coronavirus puede notarse con fuerza en las ciudades, en donde el cierre de los comercios, la paralización de las cadenas de suministro y una posible subida de los precios pueden reducir el acceso a los alimentos. En América Latina, algunas ciudades han puesto en marcha diferentes planes para mantener funcionando los suministros de alimentos pese a las restricciones de movimiento.Dentro de las ciudades pueden incrementarse las desigualdades sociales, sobre todo entre barrios. En ese sentido, la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, señala que las mujeres  suponen el 60% de los trabajadores de economía informal. Algo preocupante ya que se estima que esta crisis puede aumentar el desempleo y fomentar los contratos temporales o ilegales.

Organización de las ciudades y nuevas formas de empleo

A la vez, las ciudades se presentan como escenarios en los que es más posible establecer un control y sistemas de abastecimiento. El informe de la FAO señala cuatro prioridades: aumentar los sistemas de vigilancia a distancia de la seguridad alimentaria; mantener la asistencia humanitaria crítica; reforzar y ampliar los sistemas de protección social y aumentar el apoyo a la elaboración de alimentos, al transporte y a los mercados locales de productos.Además, las ciudades son lugares en los que es posible crear formas de empleo más sostenibles y nuevos mercados laborales. “En este momento de inmensos desafíos mundiales (…) debemos redoblar nuestros esfuerzos para vencer el hambre y la desnutrición” señaló Antonio Guterres, secretario general de la ONU. “Tenemos las herramientas y los conocimientos. Lo que necesitamos es voluntad política y un compromiso sostenido de los líderes y las naciones”. Imágenes | v2osk, Taylor Wilcox

Related Content

Recommended profiles for you

AM
Adolfo Monterroso
DESARROLLO INTEGRAL PCD
Somos una Empresa que brindamos asesorías y consultorías en la temática de Discapacidad.
AG
Aditi Garg
Indore Smart city Development Limited
Chief Executive Officer
AC
ABIGAIL CASTRO
HUMMANIS
DIRECTOR
AM
Aghnina Maulidina
ITB
Student of Urban and Regional Planning Bachelor degree
AT
AARTI TANDON
Smart City Expo Atlanta
CEO
AT
Abimbola Tofowomo
Ondo State Ministry of Physical Planning and Urban Development
Director
AC
Adalberto Claudio Vazquez
myself
AH
Adam Hall Hall
AtomicHallway
AC
Abdurahiman Chalil
Digital Bridge International
Managing Director
AA
adria acuenca
m4Social
Project Manager
AS
Adelline Fibriana Surjadianto
Sepuluh Nopember Institute of Technology
Student
AK
Adinsundanis Keluarga sunda
Youtube
Salam silatur
AY
Abhishek Yadav
Sandesh pharmacy
Director
AH
Abdelfattah haddani
Fondation HandiMaghreb
AJ
Abraham Jacob
Abuzz Solutions
Special projects
AO
Agnes Okoh
nil
Architect
AM
abdulrazak mohamed mohamed
School of Planning and Archcitecture Vijayawada
Professor
AS
Adrian Slatcher
Manchester City Council
Principal Resource and Programmes Officer, City Policy.
AA
Abdelfattah Ezzine Abdel
Espace Médiation (#Espace_Mediation)
President
AB
ABERTO BROTONS
GRUPO ACTUA
GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS