Juego e infancia: diseñar pensando en el ocio infantil

Juego e infancia: diseñar pensando en el ocio infantil

My list

Autor | Lucía Burbano

Existe una frase algo manida que dice que ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’. Si bien esto no suele ser cierto, hay momentos en los que la nostalgia es algo más que una imagen artificialmente edulcorada. En lo que se refiere a la infancia, un estudio de Save the Children sobre las diferencias entre el tiempo de juego en la calle indica que los niños de la generación boomer pasaban un 71% divirtiéndose fuera de casa frente al 27% de la actualidad.

¿Qué pueden hacer las ciudades para procurar más espacios y momentos de ocio para los pequeños?

Jugar no es juego

Hormigón, espacios públicos sin sombra, aceras estrechas y congestión. Esta descripción podría aplicarse a un buen número de ciudades y no invita precisamente al ocio infantil. Jugar es una cosa seria. Ayuda a crear amistades, a aprender a negociar, es independencia y libertad.

Según un informe de ‘Reclaiming Play in Cities’, de Real Play Coalition, existen cinco áreas clave del desarrollo infantil vinculadas al juego: física, creativa, social, emocional y cognitiva. El texto también esboza una metodología llamada Urban Play Framework que proporciona herramientas para comprender cómo los diversos sistemas urbanos influyen en el aprendizaje del niño a través de la experiencia del juego.

Arquitectos, ingenieros, instituciones, organizaciones y asociaciones están impulsando iniciativas, muchas en colaboración con los propios niños, para que se sientan partícipes de unas ciudades a las que también pertenecen.

Estrategias urbanas para incorporar zonas de juego

Bien diseñado, el paisaje urbano puede dar pie a multitud de aventuras que alimenten la curiosidad innata de los niños en un entorno seguro. Existen varias herramientas y proyectos que demuestran que diseñar pensando en la infancia es posible.

Playful Cities Toolkit

Esta guía práctica elaborada por la firma de ingeniería Arup en colaboración con la Fundación Lego y Real Play Coalition, ofrece recursos a gobiernos locales, urbanistas y comunidades locales para comprender la complejidad del juego en las ciudades y orientar el diseño de intervenciones basadas en el juego.

Real Play City Challenge

Nacida en 2020, es una iniciativa que premia propuestas presentadas por ciudades, profesionales que trabajan en el ámbito urbano, educativo, cultural o social que logren crear espacios lúdicos para los niños con éxito. Los dos ganadores reciben asesoramiento de IKEA, National Geographic, UNICEF o PlacemakingX para ejecutar su proyecto.

Ciudades que diseñan para los niños

children and cities 2

Tirana, una transformación radical

En cinco años, la capital de Albania ha pasado de no tener parques infantiles a contar con 54 en toda la ciudad, más de uno por barrio. Por esta y otras iniciativas, fue la ganadora del Real Play City Challenge de 2021.

Singapur, juegos para todas las edades

El 80% de los habitantes de Singapur viven en pisos públicos que cuentan con zonas de recreo compartidas por tres generaciones; gimnasios al aire libre y áreas de juego que ayudan a estrechar los lazos entre abuelos, padres e hijos.

Amberes, los pequeños se mueven

La ciudad ha cartografiado cómo se desplazan los niños a la escuela, dónde juegan y dónde se reúnen con sus amigos. Con los datos recopilados se construirá una "red de juego" que conecta peatonalmente las rutas de desplazamiento habituales de los niños y de todos los espacios de juego, centros juveniles y escuelas.

Montreal, educación vial jugando

En 2020, un aparcamiento en desuso cercano al centro fue remodelado para acoger el "Jardin du Petit Monde à bicyclette", donde los niños pueden traer sus propias bicicletas o tomar una prestada para aprender educación vial mientras pedalean.

Estambul, zonas de juego ‘pop up’

"HOP Pop-Up Playgrounds" son una serie de actividades lúdicas organizadas temporalmente por todo Estambul, centradas especialmente en barrios donde los niños tienen menos oportunidades y espacios para jugar en la ciudad.

Fotografías | Unsplash/Cheung Yin, Unsplash/George Baker

Related Content

Recommended profiles for you

PH
pyscilla hapsari
ipb
LR
LUISMI ROURA
COVIDWarriors
Connector
EF
Esther Fort-Fitzgerald
Sagrat Cor Sarrià
XA
Ximena Amarilla
Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat
MW
Monica Washington
M Plus Three llc
LS
Luiza Schulz
Master UCDB
\\n
AA
Ahmed Abdelmaged
WSP
JK
Jeffrey Kanemoto
Temple University, Japan Campus
Director of Corporate Education, Temple University, Japan Campus
GD
Grace de Leon
Christchurch City Council
MY
Maja Yhde
Gate 21
Senior Project Manager
AT
Abimbola Tofowomo
Ondo State Ministry of Physical Planning and Urban Development
Director
JF
Javier Frades Orallo
Cesefor
IM
Ivan Martí
Xelus IT
Senior Consultant of digital transformation and Smart Cities
AV
Ana Lucia Violeta Martinez
don't have
TC
Tatiana Corrêa
Instituto Entre Nós
I coordinate the elaboration of projects, lead research on themes on resilient cities.
YK
YeeKee Ku
The University of Melbourne
PhD
ER
EBRAHIM RASTAR
Tehran University of Art
student
II
Irfan Oktavian Hulu Irfan
University of Medan Area
My position in company or institution is Collage student of Faculty social science and political.
BA
Buthaina Aburoza
Qutoof Professional Development
MR
Maria Romero Manzanera
UOC
student